Thesis PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN, BASADO EN LA NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001/2007, PARA COLABORAR CON LA CERTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GBCINCO S.A.
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Concepción, Región del Biobío
Abstract
La presente Tesis que hemos titulado “Implementación de un sistema de gestión basado
en la norma de seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001/2007 para colaborar con la
certificación de la empresa de ingeniería y construcción GBCINCO S.A.”
Para cumplir el propósito señalado precedentemente, es necesario el conocimiento cabal
de la empresa e la cual se desarrollara la intervención preventiva necesaria, para lograr el
objetico que se pretende.
Debemos recordar igualmente que esta norma de la ocupacional Health and Safety
Asesment Series (OHSAS) y el documento que la complementa OHSAS 18002 que en
términos reales, es una guía práctica de la OHSAS 18001. Han sido, con la ejecución de
su desarrollo una respuesta a las demandas de los clientes para disponer de una norma
reconocida sobre sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional con base y en la
cual su sistema de gestión pueda ser evaluado y por ende certificado.
En la actividad de la construcción que es el motivo principal de nuestra acción, se hace
absolutamente necesario el desarrollo armónico y global de las etapas que se llevan efecto
en sus operaciones. Para tal efecto, debemos señalar cada etapa, en la variedad de
procesos que componen su esencia. Seremos apoyados igualmente, con los argumentos
técnicos en aplicación como los procesos de trabajo seguro que conforman la matriz de
riesgos Esta situación, si bien es conocida y desarrollada por la empresa, puede dar pie a
eventos que no se prevean o que no se encuentren cobrando la respuesta legitima que se
espera de ellas en el tema de su aplicación global. Ello, debe quedar absolutamente claro
y trasparente en la revisión que se haga de estas materias.
No se escatimaran esfuerzos, en consecuencia, para que el efecto tanto interno como
externo, cumpla sus efectos. Esto le permitirá a la empresa una mejora que se verá y se
sentirá, tanto en los niveles operacionales como de los administrativos correspondientes.
Ello, normalmente se dará evidenciará en la práctica matizado con mejoras económicas
importantes, presagiando un futuro cada vez más venturoso y positivo para la empresa.
Mostramos a continuación, aunque solo en forma resumida, que es la industria de la
construcción. De ella podemos decir que presenta una serie de aspectos peculiares y
características que la hacen diferir en forma significativa de otras actividades productivas
como la minería, la industria manufacturera, la agricultura, el transporte entre otras. Bajo
esta perspectiva, es posible distinguir algunas características particulares, dentro del
contexto y la realidad de nuestro país, relacionadas principalmente con su entorno
operativo.
Es uno de los motores principales que impulsa el desarrollo y el progreso de la comunidad
nacional. Los productos de la construcción afectan en forma directa al desempeño y
desarrollo de la sociedad y son utilizados intensivamente por todos los miembros de ella.
No obstante, la característica central de este sector, es el comportamiento productivo
inestable por señalarlo de alguna forma que presenta. Es decir, es un área tremendamente
sensible a los cambios que experimentan los ciclos económicos, repuntando con lentitud
pero con fuerza, en los periodos de expansión y siendo afectada, en cambio, más
rápidamente y en mayor proporción durante los tiempos de recesión o crisis que el
promedio de los otros sectores.
Partes involucradas en la Industria de la Construcción
Grupos de personas en el desarrollo de cada proyecto. A continuación indicamos estos
grupos y el rol que ellos juegan.
Dueños o mandantes.
Son quienes conciben los proyectos de construcción. Generalmente seleccionan o eligen
los sitios o terrenos, establecen los requerimientos de diseño, proveen el financiamiento
del proyecto gestionan parte de los permisos legalmente establecidos y administran los
contratos En definitiva, son los dueños quienes contratan a empresas constructoras para
que ejecuten un proyecto y administren los recursos necesarios, tanto humanos, materiales
y financieros, para convertirlo en una realidad.
Constructores
Son un equipo de ingenieros y constructores con talentos apropiados para administrar,
en forma técnica y operativa el trabajo proyectado, con el fin de convertir las
especificaciones estipuladas en los planos, tanto en estructuras de plantas u obras en
general. Otra función primordial que les compete es proveer el liderazgo y asesoría
administrativa respecto de la fuerza de trabajo. Permitiendo un adecuado y eficaz
desarrollo, para el curso a los planes de trabajo establecidos. Ello llevado al campo de
materiales, equipos y especialistas técnicos sobre la materia.
Fuerza de trabajo
La fuerza de trabajo está conformada particularmente por trabajadores y capataces. Los
trabajadores a través de sus habilidades y esfuerzos, canalizados individualmente o en
cuadrillas dirigidas por capataces. Los que transformarán en una realidad tangible y
concreta las direcciones descritas en los planos y especificaciones técnicas que le darán
curso a la obra.
Dependiendo de la naturaleza de la obra civil o industrial, la fuerza de trabajo, deberá
considerar diferentes especialidades, tales como: jornales, carpinteros, albañiles
enfierradores, trazadores, operadores de máquinas, estucadores, concreteros cañoneros,
soldadores, montadores de estructuras metálicas, electricistas pintores entre otros.
Finalmente, cabe destacar que el desarrollo de cualquier proyecto de la construcción
involucra la convivencia cotidiana de personas de personas provenientes de diferentes
estratos socioeconómicos y que poseen por lo tanto, diversos niveles educacionales y
culturales Ello provoca diferencias importantes, por la formación práctica de unos con
respecto a otros. Esto constituye un aspecto característico de la industria de la
construcción.
Características del proceso de trabajo en la industria de la Construcción
La construcción de una obra se desarrolla por etapas.
Existe un acuerdo consensual de que todos los proyectos de construcción de cualquier
índole se desarrollan por etapas.
Es decir, el proceso de trabajo, o bien las tareas, y operaciones que se deben ejecutar,
son generalmente secuenciales, van procediendo de acuerdo a un proceso o frecuencia.
Con el propósito de entender cabalmente las fases del proceso del trabajo, en las Industria
de la Construcción, se describen a continuación las etapas generales que son propias en
la ejecución de cualquier tipo de obra: de edificación, civil o industrial.
1.- Etapa de definición de un proyecto de construcción.-
En ella encontramos:
1.-La existencia de la necesidad, la toma de conciencia de ella, luego la determinación de
objetivos: sociales, económicos funcionales, etc. Para luego concluir en la deficniciòn y
evaluación de alternativas sa la que normalmente se le denomina estudios de factibilidad.
2.-Etapa de diseño Aquí encontramos, Estudio del terreno, donde se construirá la obra.
Luego viene el diseño arquitectónico, enseguida se toca el estructural, concluyendo con
el de las instalaciones.
3.- Etapa de Construcción. Se distinguen en ella, la obtención de permisos, redacción de
las bases administrativas. Luego, se prosigue con la planificación, proseguimos con la
elaboración del presupuesto, para determinar la metodología de trabajo y por último la
ejecución de la obra.
4.- Etapa Puesta en marcha, en ella se distinguen: puesta en funciones de la obra, controles
para determinar la calidad de la construcción y se concluye con las recepciones
provisionales, parciales o totales.
Description
Keywords
OSHAS 18001, SALUD OCUPACIONAL, PREVENCION DE RIESGOS LABORALES