EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE VARIABLES HIDROLÓGICAS MEDIANTE LA TRANSFORMADA DE WAVELET

dc.contributor.advisorFLORES AUDIBERT, RAÚL PEDRO
dc.contributor.authorORTEGA ROUBAUD, ORLANDO IGNACIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorORTEGA ROUBAUD, ORLANDO IGNACIO
dc.date.accessioned2024-10-30T14:41:38Z
dc.date.available2024-10-30T14:41:38Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDentro de las principales actividades económicas de la cuenca del Río Aconcagua se encuentra la agricultura. Esta actividad, así como muchas otras, basa su productividad en la disponibilidad de recursos hídricos, y por tanto se ha visto severamente afectada debido a fuertes períodos de sequía que han ocurrido durante los últimos aos de la zona central del país. Con el fin de explorar la posibilidad de caracterizar de manera estadística la ocurrencia de graves períodos de sequía, en términos de su frecuencia y variabilidad que permitan extrapolar hacia períodos futuros, se analizan series de precipitaciones mensuales con más de 30 aos de registro extraídas de estaciones pluviométricas representativas de la zona. La metodología empleada para analizar dichas series se basa en la transformada de wavelet, actualmente posicionada dentro del estado del arte en el análisis de seales en el tiempo, y que dentro de sus diversas aplicaciones se encuentra la caracterización de procesos hidrológicos. El análisis espectral wavelet tiene como ventaja sobre el análisis espectral clásico el hecho que permite estudiar la variabilidad y encontrar las frecuencias principales de la seal manteniendo la localización temporal. Además, resulta ser un método mucho más preciso para el análisis de seales que no se comportan de forma estacionaria y que se componen de muchas frecuencias diferentes (como el caso de las precipitaciones). Por otro lado, resulta de interés establecer correlaciones entre distintas variables hidrológicas, para analizar, por ejemplo, el hecho de que grandes precipitaciones no generan siempre crecidas que se correspondan en magnitud. Se aplican y se evalúan las técnicas conocidas como espectro cruzado wavelet y coherencia wavelet, para obtener y examinar ciertas correlaciones en el espacio de tiempo - frecuencia entre dos series de tiempo diferentes. De esta forma, además de la series de precipitaciones mensuales, se consideran registros de otras variables hidrológicas de interés para el comportamiento hidrológico de la zona, como series de caudales y temperaturas, en un mismo punto de control y recurrentes en el tiempo.Este estudio puede ser considerado importante dentro del análisis de series de tiempo hidrológicas en la zona del Río Aconcagua, obteniendo resultados a través del análisis espectral wavelet, combinado con un riguroso test de significancia, que permite caracterizar la variabilidad y la ocurrencia de las precipitaciones de la zona y su relación con otras variables hidrológicas para estudiar y analizar con otra perspectiva la situación de las condiciones hidrológicas y climáticas de la zona.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900226975
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59161
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPRECIPITACION (METEOROLOGÍA)es_CL
dc.subjectHIDROLOGIAes_CL
dc.subjectLLUVIAes_CL
dc.titleANÁLISIS DE VARIABLES HIDROLÓGICAS MEDIANTE LA TRANSFORMADA DE WAVELETes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900226975UTFSM.pdf
Size:
5.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format