EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y EL FACTOR IMPUESTO CORPORATIVO, ?CHILE EN SENTIDO CONTRARIO?

dc.contributor.advisorAninat Del Solar, Augusto
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorSierra Carrillo Cristian Rosano
dc.date.accessioned2024-10-02T12:50:55Z
dc.date.available2024-10-02T12:50:55Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractEn la última década se ha evidenciado una tendencia mundial en la rebaja del impuesto corporativo, de la cual Chile no ha sido participe, sin embargo, en forma persistente en el país rebrota la discusión respecto a bajar o subir los impuestos a las empresas. En cambio, si ha sido notoriamente activo en la suscripción de acuerdos de libre comercio (TLC) y tratados fiscales que impiden la doble tributación (TDT). El objetivo de este trabajo es analizar y determinar los efectos que tienen los impuestos corporativos en las decisiones de inversión extranjera directa, y resolver si Chile debe adherirse a esta tendencia o no. En consecuencia, se compara a Chile con 11 países líderes en materia de recepción de flujos de entrada de IED, lo que permite conocer la evolución de la inversión extranjera en Chile, los principales rubros receptores y países inversores. Así también, identificar el posicionamiento en materia de recepción y atracción de IED, en el contexto latinoamericano y mundial. Queda de manifiesto que además de tener una de las tasas efectiva más alta (35%), Chile no otorga moratorias fiscales, y bajo los TDT sólo ha bajado las tasas de impuestos asociados a las rentas de intereses y regalías, no el impuesto adicional (o dividendos). Lo cual implica, que en el balance de los criterios de decisión para invertir, el factor impuesto corporativo no ha sido relevante para Chile, y por lo tanto, ha logrado ser exitoso en materia de atracción de IED, entre otras razones, a que los inversionistas extranjeros firman un contrato con el estado, tienen la posibilidad de acogerse al régimen especial de invariabilidad tributaria (42%), y reciben mayor certeza y estabilidad en las reglas del juego. Así también, gracias al crecimiento económico y al conjunto de otros factores positivos (estabilidad política, baja deuda del gobierno, adecuada infraestructura, efectiva regulación del sistema financiero y bajo costo de vida relativo) que han mantenido a Chile en los primeros lugares de los rankings de competividad
dc.description.degreeMBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900193566
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20155
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectIMPUESTOS
dc.subjectINVERSIONES EXTRANJERAS
dc.titleINVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y EL FACTOR IMPUESTO CORPORATIVO, ?CHILE EN SENTIDO CONTRARIO?
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900193566UTFSM.pdf
Size:
593.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format