Thesis Vivienda como factor de salud Adaptabilidad histórica de la vivienda social en Chile. Un nuevo enfoque, la salud mental del usuario
Loading...
Date
2023-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Arquitectura
Campus
Campus Casa Central Valparaíso
Abstract
La vivienda, puede ser entendida como una unidad elemental de la ciudad, en sumatoria configura desde el barrio hasta nuestro espacio urbano. En lo particular constituye un espacio limitado que nos protege del medio y desde la cual se responde el cómo respecto de lo que habitamos, definiendo las diferentes aristas de la vida humana. En cuanto a lo formal, existen de variados tamaños y materiales, colores y lógicas constructivas, esta variabilidad que fuera de la lógica discursiva realmente parece infinita se sustenta en la multiplicidad de culturas que existen y han existido a lo largo de nuestro desarrollo como humanidad. Desde ya es importante decir que estas no serán las únicas, pues habrá más que vienen en camino, nuevas formas y por ende nuevos habitares.
Cada diseño de la arquitectura habitacional es producto de la cultura que la sostiene, en este sentido la vivienda es una materialización de la cultura, su diferenciación o variabilidad se debe específicamente a las necesidades en el constructo social, personal y grupal de quienes conforman la cultura que le precede. La arquitectura entonces es una respuesta ante la necesidad, sin embargo la arquitectura no es solo respuesta, pues el proceso evolutivo nos señala que a su vez, es pregunta conformando un sistema intersubjetivo de constante avance.
Desde los primeros Homo sapiens hasta el último hombre y mujer de nuestros días, la vivienda ha sido una representación física y material de lo que podemos entender como realidad percibida, en ella encontramos, tecnología y cultura hecha forma, la cosmovisión de una sociedad llevada al medio material a traves del fenómeno que conocemos como arquitectura.
La vivienda de una u otra manera ha sido compañera fiel del desarrollo de la humanidad, en su larga trayectoria como refugio podemos encontrar una tendencia absoluta, una variable concreta de repetición observable en cada época del desarrollo humano, la condición del bienestar a través de la guarida o morada. La vivienda como objeto de proyección se condiciona por el deseo de establecer una mejora del medio donde se sitúa un usuario o habitante determinado, de esta manera, la comprensión de la vivienda como elemento que plantea un bienestar nos dice que, para que exista una arquitectura habitacional sta debe guardar relación con el bienestar y la salud definidos a su vez por el ideario cultural del contexto donde se sitúa, por lo tanto “la arquitectura habitacional solo esta donde esta presente el bienestar cultural del ser humano que la habita”, desde aquí se puede plantear entonces el problema que suscita esta investigación.(...)
Description
Keywords
Vivienda social, Trastornos mentales, Vivienda saludable, Sostenibilidad habitacional