EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA CREAR UNA EMPRESA DE MANOFACTURA DE ESTRUCTURAS METÁLICAS EN LA CUARTA REGIÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

En la actualidad en la Región de Coquimbo el rubro minero representa el 15% de PIB regional con aproximadamente 40.000 empleos directos y 150.000 indirectos fuertemente representados por dos grandes proyectos mineros uno ya hace 15 años en operación “Compañía Minera Los Pelambres” ubicada a 45 Km al este de la ciudad de Salamanca, Provincia del Choapa, IV Región de Coquimbo con 324 mil toneladas de cobre en concentrado y 9.800 toneladas de molibdeno aproximadamente al año y el grupo inversionista Punta del Cobre (Pucobre) con su proyecto “El Espino” emplazado en 33 Km de Canela y 29 Km de Illapelen la provincia de Choapa que en primera etapa significa una inversión de US$600 millones, entrando en operación con una producción de 40.000 toneladas de cobre fino al año. Estos factores favorecen sustancialmente aquellas empresas enfocadas en proveer y/o satisfacer las necesidades con respecto a la fabricación de estructuras metálicas estas ya sea por desarrollo de nuevas instalaciones, mejoramiento de las instalaciones existentes o reemplazo de piezas malobradas por la operación del proceso propiamente tal. La fabricación a la que se enfocaráel proyecto abarca una amplia gama de aplicaciones y prestaciones, principalmente orientada a la tercerización de estos servicios por parte de las empresas mineras presenta en la zona y al desarrollo de las piezas de recambio demandadas por el desgaste provocado por la operación continua del sistema de producción del yacimiento. El mercado de estructuras se destaca grandes empresas que se desarrollan en el país, distribuyendo a distintas ubicaciones según sea la adjudicación. El siguiente informe presenta el estudio de Prefactibilidad de instalar una empresa dedicada a la manufactura de estructuras metálicas clasificadas en media y liviana. En el capítulo N°1: “Diagnóstico y metodología de evaluación”; se analizan tanto los aspectos generales y específicos del proyecto, en situación sin proyecto, donde se comprueba la alta tendencia de las empresas mineras y de producción a mejorar y desarrollar nuevas instalaciones para sus operaciones. No dejando de lado lo que refiere a recambio y reparaciones. En el capítulo N°2: “Análisis de prefactibilidad de mercado”; define los tipos de estructuras que se quiere producir, se analiza la situación actual del mercado, evaluando la demanda actual y futura, las diversas variables que pueden afectar el proyecto, el comportamiento del mercado, donde se localizará y por último la política comercial, introduciendo la empresa en el mercado con precios competitivos. El capítulo n°3:” Análisis de prefactibilidad técnica”;apunta a desarrollar el proyecto en general, la selección de equipos, procesos productivos, rendimientos y calidad del producto. Involucrando una inversión de 5.430.87 UF En el capítulo n°4: “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, y tributaria, financiera y ambiental”; se entregan los cálculos del personal requerido, turnos y programas de trabajo. Además se describe la parte legal, societaria, tributaría, financiera y ambiental relacionada con el proyecto. En el capítulo n°5: “Evaluación económica”; seanalizan todos los aspectos económicos del proyecto, presentando los flujos de cajas y análisis de sensibilidad. Este proyecto presenta un VAN de 8.213,77 UF una TIR de 45% y un PRI de 4 años en el financiado puro, con un 25% de financiamiento externo tiene un VAN de 8.604,02 UF una TIR de 53% y un PRI de 3 años, con financiamiento externo del 50% se tiene un VAN de 8.888,77 UF una TIR de 66% y un PRI de 3 años, el proyecto con un financiamiento del 75% tiene un VAN de 8235,66 con una TIR de 94% y un PRI de 3 años. Conclusión: Se entregan los resultados del trabajo, los resultados de la evaluación económica, y se reconoce todas las variables positivas y/o negativas para la instalación de la planta, la que concluye con un proyecto factible de ejecutar y de buena rentabilidad.

Description

Keywords

ESTRUCTURAS METALICAS, FABRICACIÓN., ACERO

Citation