EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROGRAMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL "PEC-ESTÁNDAR" DE MUTUAL DE SEGURIDAD PARA AGRÍCOLA SAN OSVALDO LTDA. REGIÓN DE COQUIMBO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo de titulación, tiene como objetivo la implementación del Programa “PEC-Estándar” de Mutual de Seguridad de la C.Ch.C., en Agrícola San Osvaldo Limitada, empresa ubicada en la región de Coquimbo, la cual se especializa en la producción frutícola.Este Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, está estructurado en base a tres módulos que abarcan las herramientas preventivas con las que debe contar la empresa, las disposiciones legales que rigen su funcionamiento y las condiciones físicas y ambientales existentes en el lugar de trabajo.La auditoría de diagnóstico inicial realizada el año 2014, dio como resultado un 58% de aprobación a los requerimientos definidos por el programa, cifra que se encuentra muy por debajo del mínimo para la certificación. Mutual de Seguridad, por medio de un Experto en Prevención designado para la evaluación, otorga una serie de recomendaciones a la agrícola, para mejorar las desviaciones detectadas e ingresar al programa de gestión.Para facilitar su comprensión y análisis, el presente trabajo se estructura de la siguiente forma:En el capítulo N°1, se detallan los antecedentes generales de la empresa. Para ello, se especifica entre otras cosas, su ocupación, ubicación geográfica en la región, productos comercializados y principales responsables en materia de S&SO.El segundo capítulo, que lleva por nombre “Marco teórico y legal aplicable”, da a conocer los lineamientos y requisitos que constituyen el Programa PEC (versión estándar), como además la legislación referente, que sirve como base para cumplir efectivamente con el funcionamiento esperado.El diagnóstico de las disposiciones básicas con las que debe contar la empresa, se presenta en el capítulo N°3. Aquí, se detalla la evaluación inicial efectuada por la mutualidad con sus respectivos porcentajes de cumplimiento para las actividades de cada módulo en estudio.Las conclusiones elaboradas, son el resultado de un comportamiento definido como “menos que regular”, por lo que las recomendaciones fueron orientadas a la mejora de estas falencias percibidas.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

CERTIFICACION, MUTUAL DE SEGURIDAD, PROGRAMA PEC ESTANDAR

Citation