EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de Prefactibilidad para la Implementación de una Planta de Producción de Envases Biodegradables de biopolímeros. Ecopack Solutions

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniero de Ejecución en Gestión Industrial

Campus

Campus Santiago San Joaquín

Abstract

En este resumen del proyecto Ecopack Solutions presenta el diagnóstico y la metodología para evaluar la viabilidad de instalar una planta de producción de envases biodegradables en Santiago. En primer lugar, se aborda el contexto del problema de los plásticos tradicionales, cuya degradación es muy lenta y perjudicial para el medio ambiente. En este sentido, los biopolímeros como el almidón de maíz y la celulosa se destacan como una alternativa sostenible. El objetivo general del proyecto es evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la planta, buscando reducir el impacto del plástico no reciclable. Los objetivos específicos incluyen analizar la demanda de productos biodegradables, evaluar las tecnologías de producción eficientes, realizar un análisis costo-beneficio y estudiar el impacto ambiental del proyecto. En cuanto al análisis del entorno, se observa un crecimiento en la demanda de envases biodegradables en la Región Metropolitana, impulsado por la mayor conciencia ambiental de los consumidores y las leyes que limitan el uso de plásticos. Sin embargo, se identifican posibles desafíos derivados del costo de las materias primas y la competencia internacional en este sector. La metodología de evaluación propuesta para el proyecto combina análisis cuantitativos y cualitativos, utilizando herramientas financieras. También se llevará a cabo un análisis de la prefactibilidad técnica, administrativa, legal, societaria y ambiental, con especial atención a la infraestructura necesaria, los permisos requeridos, el impacto ambiental y los aspectos tributarios. En resumen, se establecen las bases para evaluar la viabilidad del proyecto, considerando el contexto del mercado local, las oportunidades y amenazas del sector, así como el análisis de la rentabilidad y los impactos ambientales asociados. La demanda ha crecido por regulaciones como la Ley REP en Chile, que fomenta el uso de materiales biodegradables. Empresas como Coca-Cola y Nestlé ya adoptan prácticas sostenibles, lo que impulsa el mercado. El foco de Ecopack es la zona norte de Santiago, con una demanda estimada de 65.800 toneladas de envases biodegradables en 2024. El mercado enfrenta una alta competencia, con grandes empresas ya ofreciendo alternativas. Las barreras de entrada son altas por la inversión necesaria en tecnología y regulaciones. El poder de los proveedores y clientes es significativo, lo que requiere una gestión estratégica. El análisis FODA destaca fortalezas como la propuesta sostenible y oportunidades derivadas del creciente interés por productos ecológicos, aunque la competencia y fluctuaciones en precios de materias primas son amenazas. El proyecto se ubicará en Quilicura, optimizando costos operativos y aprovechando el crecimiento demográfico y las políticas ambientales locales. El análisis de prefactibilidad técnica aborda los recursos necesarios para la producción de envases biodegradables. El proceso incluye la recepción, preparación, procesamiento de materias primas (almidón de maíz y celulosa), y la producción de envases mediante extrusión y moldeo por inyección. La planta estará equipada con maquinaria como extrusoras, prensas de moldeo y secadoras, con un costo total de 1303,08 UF. La planta se ubicará en Quilicura, con un layout optimizado y un área de 124 m². Se estiman consumos mensuales de energía eléctrica de 10,142 kWh (49,9 UF) y de agua de 330 m³ (8,79 UF). Además, se implementará un programa de trabajo con turnos para maximizar la productividad. Considerando una estructura organizacional jerárquica y funcional. Se propone una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) por sus ventajas fiscales y operativas, asegurando la responsabilidad limitada de los socios. La empresa tendrá una estructura con operarios de producción, técnicos de mantenimiento, control de calidad, encargados de almacenes y auxiliares de aseo. Además, se requieren permisos esenciales como la Licencia Sanitaria, Permiso Ambiental y Permiso de Uso de Suelo, además de cumplir con la Norma Chilena 3262 para la certificación de productos biodegradables. En cuanto a la tributación, la empresa estará sujeta al IVA y el Impuesto a la Renta, con diversas opciones de financiamiento. Además, el proyecto debe alinearse con las normativas ambientales, como la Ley N° 19.300 y la Ley N° 20.920, para garantizar la sostenibilidad. Esta estructura asegura que el proyecto cumpla con los requisitos legales, fiscales y ambientales, permitiendo su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Y en lo último se analiza la viabilidad económica del proyecto a través de indicadores clave como el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Período de Recuperación de la Inversión (PRI). El proyecto se evalúa en un horizonte de 5 años, considerando la evolución del mercado de envases biodegradables y la consolidación de la empresa. Se utiliza una tasa de descuento de 10,072%, calculada a partir de la tasa libre de riesgo, la rentabilidad del mercado y la beta del sector, y los cálculos se ajustan en Unidades de Fomento (UF) debido a su relación con la inflación. El impuesto corporativo aplicado es del 25%, y se estima un valor residual del 10% del valor inicial de los activos al final de su vida útil, con un método de depreciación acelerada para optimizar la carga tributaria. En el escenario del proyecto sin financiamiento externo, con 100% de financiamiento propio, el VAN es de 428,45 UF, la TIR es del 10% y el PRI es de 5 años. Se analizan además tres escenarios con financiamiento externo de 25%, 50% y 75%, utilizando una tasa de interés del 3,51% anual. Este análisis integral permite evaluar la viabilidad financiera del proyecto bajo diferentes niveles de apalancamiento y proyecciones económicas.

Description

Keywords

Biopolímeros, Ecopack Solutions, Estudios de prefactibilidad, Proyectos de inversión

Citation