EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
METODO DE DEPOSITACION DE RELAVES TTD Y ANALISIS DE ESTABILIDAD SISMICA EN UN CASO REAL

dc.contributor.advisorPETERSEN ACEVEDO, MIGUEL
dc.contributor.authorCAPONE BARRAZA, MARCELO ENRIQUE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.contributor.otherOVALLE ORTEGA, CARLOS
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T13:59:56Z
dc.date.available2024-10-31T13:59:56Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractChile es uno de los principales productores de cobre en el mundo, siendo la minería el sector más relevante de su economía. La producción del concentrado de mineral genera millones de toneladas de residuos denominados relaves, lo que tiene un costo importante y requiere obras de ingeniería de gran envergadura para adecuada su contención y manejo ambiental. El relave es una pulpa generada por la mezcla de roca molida, agua y aditivos químicos utilizados en el proceso de extracción. Los contenidos de contaminantes del agua y el potencial de generación ácida de la roca, obligan a generar depósitos confinados, asegurando su estabilidad física e hidráulica, aislándolos de los cursos de aguas naturales e incluyendo obras de mitigación de infiltraciones. Una alternativa para mejorar las condiciones de seguridad ambiental, consiste en extraer agua de la pulpa antes de depositarla mediante equipos de sedimentación y generar un relave espesado o pasta, que libere muy poca o nada de agua. Esta tecnología es relativamente nueva en el mundo y no existen aplicaciones en Chile ni en la gran minería, por lo tanto se hace necesario estudiarla y compararla determinando las ventajas y desventajas que presenta. Esta memoria analiza los depósitos de relaves convencionales y espesados realizando una comparación mostrando las ventajas y desventajas. Particularmente, se presentan las características técnicas del método de depositación de relaves espesados TTD (Thickened Tailings Disposal), profundizando el análisis geotécnico de éste. Adicionalmente, se presenta el análisis de un caso chileno de relave de cobre, indicando los resultados de ensayos triaxiales monotónicos, triaxiales cíclicos y de pendiente de depositación, entre otros, y los resultados de la modelación sísmica de un depósito mediante elementos finitos, con la que se obtuvo las tensiones cíclicas solicitantes y el potencial de licuación del relave espesado.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900141523
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66303
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectSUELOSes_CL
dc.subjectDESECHOS (METALURGIA)es_CL
dc.subjectMINAS Y MINERIAS DEL COBREes_CL
dc.subjectDEPOSITOS DE RELAVESes_CL
dc.titleMETODO DE DEPOSITACION DE RELAVES TTD Y ANALISIS DE ESTABILIDAD SISMICA EN UN CASO REALes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900141523UTFSM.pdf
Size:
5.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format