EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA EN LA LUBRICACIÓN (FMEA), EMPRESA BLOCKS AND CUTSTOCK S.A.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

El proyecto de análisis modo y efecto de falla se dará a conocer un estudio significativo para la empresa B&C, ya que existen planes de mantenimiento para los equipos, basados en recomendaciones del fabricante, determinados en periodos fijos, basados en políticas internas de la planta o bien simplemente aplicando un mantenimiento correctivo, es decir, reparar hasta que la falla ocurra repentinamente. Sin embargo, el objetivo de toda gerencia de mantenimiento es siempre el de mantener sus equipos activos en la máxima disponibilidad y confiabilidad a fin de poder garantizar una continua producción, no obstante, la planeación del mantenimiento viene cambiando en nuestros días a fin de incorporar criterios de riesgo y confiabilidad de asegurar un impacto de las acciones de mantenimiento en el rendimiento de los activos, con el objetivo de identificar los modos potenciales de falla que representan un mayor riesgo, para posteriormente seleccionar la mejor tarea de mantenimiento, ya sea preventiva, predictiva o en caso de acciones adicionales o complementarias. Es en base a esto por lo que, primeramente se dio a conocer las bases de cómo estaba constituida B&C, en cuanto a sus procesos de mano factura, identificar los equipos, sectores críticos por su severidad de falla, en cuanto a la lubricación que ejercían hacia estos mismas maquinas, estados de sus lubricantes, si es el correcto para la ejecución de los procesos. En tercera instancia se procedió a conocer y reprocesar los sectores más críticos para así tener una evaluación y orden potencial de falla tanto el nivel de ocurrencia de causas de falla, nivel de severidad de falla, periodo de detección de fallas para si luego en términos numérico se da como resultado un numero potencial de riesgo frente a elementos que van influenciados y que constituyen etapas para la optimización del mantenimiento a través de la lubricación, en los equipos que contengan esta sustancia semilíquida para luego estudiar sus viscosidades reales y aparente si es el lubricante adecuado con sus aditivos correspondientes, y como finalidad de tener elementos predictivos a disposición para tener en consideración y precaución para no ocurrir estas fallas tan desvalidas y que con lleva una serie de gastos inesperados por que representa el mayor reto en la actualidad, ya que la resistencia al cambio en los paradigmas tradicionales es un obstáculo importante, principalmente por una concepción inadecuada del procesos ya que esta metodología hace que la forma en la que se planea el mantenimiento para una mejor rendimiento de los activos y mayor seguridad a la empresa.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

MANTENIMIENTTO INDUSTRIAL, LUBRICACION, ANALISIS DE FALLAS

Citation