EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO PARA CREAR UNA EMPRESA COSNTRUCTORA ESPECIALISTA EN SOLUCIONES DE AGUAS GRISES.

dc.contributor.advisorHOWES HERRERA, MARCO
dc.contributor.authorAPABLAZA FUENTES, PEDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T21:54:14Z
dc.date.available2024-10-31T21:54:14Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa convivencia armónica entre sociedad, agua y tecnología se torna cada vez más estrecha. Es importante conocer la percepción que la sociedad tiene del uso de nuevas tecnologías para el cuidado del medio ambiente. Este trabajo aborda como eje de estudio, la adopción de sistemas de tratamiento de aguas grises en los hogares de chile El objetivo principal de un estudio de pre-factibilidad técnico económico es el poder determinar si un proyecto es viable o no. La empresa surge de la necesidad para contribuir al país con un mayor grado de sustentabilidad, con el simple hecho de un bien básico como el agua. Para aquello se pensó en la reutilización de aguas grises; aguas ya utilizadas en lavamanos, duchas, lavaplatos o lavadoras, reincorporando estas a un nuevo ciclo de consumo en riego agrícola o doméstico. Nuestra empresa formara un sistema rentable de captación y reutilización de aguas grises, captando agua de los artefactos antes descritos, transportando a un estanque artificial construido en el terreno a trabajar, en el cual también utilizaremos para la captación de agua pluvial, luego de esto pasara mediante una bomba hidráulica a un sistema de reintegración de aguas grises para luego ser almacenada como agua limpia y redistribuida a sectores de regadío. Este proyecto consta de 3 capítulos, los cuales trataran los temas que se presentan a continuación: En el capítulo 1; se describirán antecedentes generales, donde se presenta el propósito y objetivo de la empresa. En el capítulo 2; Ingeniería básica y conceptual del proyecto. En el capítulo 3; Antecedentes financieros. Se propone un horizonte de 5 años plazo y se financia en un 75% a una tasa de interés del 4,8%, datos obtenidos luego de realizar el estudio económico necesario, donde se observaron puntos desde inversiones iniciales, activos y depreciables, así como sueldos de personal, gastos en la producción y en proveedores, todos estos datos fueron llevados a un estudio más detallado de flujos de caja en financiamientos puro, 25%, 50% y 75%; es en este último porcentual de financiamiento donde observamos un VAN y TIR en un escenario más favorable.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN CONSTRUCCIÓNes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓNes_CL
dc.identifier.barcode3560901064507es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67679
dc.subjectREUTILIZACIONes_CL
dc.subjectAGUAS GRISESes_CL
dc.subjectESTANQUE ARTIFICIALes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA EN CONSTRUCCIONes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO PARA CREAR UNA EMPRESA COSNTRUCTORA ESPECIALISTA EN SOLUCIONES DE AGUAS GRISES.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901064507UTFSM.pdf
Size:
2.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format