EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO REOLÓGICO A LARGO PLAZO DEL ASFALTO UTILIZANDO EN DOS OBRAS DE LA V REGIÓN

dc.contributor.advisorWAHR DANIEL, CARLOS
dc.contributor.authorVERA ROJAS, RAÚL PATRICIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorVERA ROJAS, RAÚL PATRICIO
dc.date.accessioned2024-10-29T22:06:20Z
dc.date.available2024-10-29T22:06:20Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn el ao 2008 se da inicio a un programa de seguimiento del envejecimiento en el asfalto utilizado en dos obras de la Quinta Región. El comienzo de este seguimiento fue realizado en otro trabajo de memoria por la actual Ingeniero Civil Lucila Moya Henriquez. Para ese entonces, se realizó un análisis de las propiedades del asfalto en estado original, mediante los ensayos de caracterización: Penetración a 25?C y a 40?C, Ductilidad a 15?C y a 25?C, Punto de Ablandamiento, Viscosidad a 60?C y Punto de Fragilidad Fraass. Posteriormente se realizó el envejecimiento artificial del asfalto. Para la simulación del envejecimiento a corto plazo, el asfalto fue envejecido en el Horno de Película Delgada Rotatoria, posteriormente el asfalto se sometió al envejecimiento artificial a largo plazo mediante la Cámara de Presión PAV, obteniendo las propiedades del asfalto envejecido de forma artificial mediante la realización de los ensayos de caracterización anteriormente mencionados. De forma paralela se realizó el análisis del asfalto recuperado de la mezcla asfáltica extraída en la etapa de colocación y compactación del pavimento, por lo cual se obtuvieron las propiedades del ligante asfáltico envejecido de forma natural a corto plazo, mediante los mismos ensayos de caracterización realizados al asfalto recuperado. En la actualidad, los pavimentos en estudio tienen 5 aos de vida y servicio, por lo cual en este trabajo de título, se procede a extraer testigos y verificar estado de ambos pavimentos, para ello se recupera el ligante asfáltico y se obtienen las propiedades del asfalto envejecido a largo plazo de forma natural, mediante la realización de los ensayos de caracterización: Penetración a 25?C y a 40?C, Ductilidad a 15?C y a 25?C, Punto de Ablandamiento, Viscosidad a 60?C, Punto de Fragilidad Fraass y monografía del pavimento existente. Comparados estos resultados se aprecia que los resultados de envejecimiento en PAV al asfalto original son algo mejor que los resultados del asfalto recuperado. Correlación al ensayo Kandhal Ductilidad a 15?C el resultado en PAV es algo mejor que el del asfalto recuperado, verificando que son válidos los límites indicados por Kandhal.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.description.sponsorshipFONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900226973
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54583
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectASFALTOes_CL
dc.subjectPAVIMENTOSes_CL
dc.titleESTUDIO REOLÓGICO A LARGO PLAZO DEL ASFALTO UTILIZANDO EN DOS OBRAS DE LA V REGIÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900226973UTFSM.pdf
Size:
2.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format