EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN DE AISALACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA VIGENTE EN VIVIENDAS SOCIALES

dc.contributor.advisorCARMONA MALATESTA, SERGIO
dc.contributor.authorRAMOS NAVARRETE, PAULINA ALEJANDRA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorRAMOS NAVARRETE, PAULINA ALEJANDRA
dc.date.accessioned2024-10-30T23:08:38Z
dc.date.available2024-10-30T23:08:38Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractUna de las principales problemáticas que existen en los países no desarrollados, es la pobreza y la calidad de vida de la gente que habita en ellos. Chile no escapa a esa problemática fundamental; lo cual ha significado la iniciación de políticas tendientes a darle solución. Dentro del concepto de calidad de vida, es posible insinuar que el vector más importante es el de la vivienda, motivo por el cual el Gobierno ha desarrollado programas sociales dirigidos principalmente a la equidad, donde se han realizado mayores inversiones en los grupos más desvalidos; sin embargo, se ha favorecido la cantidad por sobre la calidad, por ejemplo, disminuyendo costos en la construcción en desmedro de la aislación térmica y acústica de las viviendas sociales, incluso existiendo manuales de aplicación de reglamentación tanto térmica como acústica confeccionadas por el mismo Estado. Básicamente, el presente trabajo tiene como objeto mostrar el impacto en costos que surgiría al implementar en la construcción de viviendas sociales, nuevas alternativa en materiales que mejoren el problema de aislación, siguiendo los criterios normados por el Estado de Chile, para lo cual se determinarán los costos de la aplicación de la norma, se comparará con la situación actual, se establecerán los efectos en las políticas públicas, para finalmente concluir sobre la conveniencia de disminuir levemente la cantidad o aumentar los subsidios anuales. En términos generales, este trabajo buscará analizar el costo/beneficio social, al mejorar la calidad constructiva de la vivienda social, demostrando que, aplicando la reglamentación vigente sobre aislación tanto térmica como acústica, mediante un mediano aumento en el costo, es posible satisfacer la necesidad de una ''vivienda de calidad'' eficientemente.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900138970
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61653
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectVIVIENDAS SOCIALESes_CL
dc.subjectAISLACION TERMICAes_CL
dc.subjectAISLACION ACUSTICAes_CL
dc.titleAPLICACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN DE AISALACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA VIGENTE EN VIVIENDAS SOCIALESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900138970UTFSM.pdf
Size:
2.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format