EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA EN TRABAJOS NOCTURNOS EN PARADAS DE PLANTA

dc.contributor.advisorSANDOVAL APABLAZA, RODRIGO ISMAEL
dc.contributor.authorNAMONCURA FERNÁNDEZ, CARLOS ALBERTO
dc.contributor.authorSAGREDO LAGOS, GUILLERMO ALFREDO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherGRANDÓN FARÍAS, CLAUDIA ROXANA
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T21:09:05Z
dc.date.available2024-10-03T21:09:05Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn esta investigación se describen los principales efectos provocados por el trabajo nocturno en las personas, trabajos los cuales se dan por diferentes razones las que pueden ser de carácter económico o social. Específicamente el presente trabajo de titulo está orientado hacia los trabajos que se realizan durante una "parada de planta" en las cuales se realizan labores de mantenimiento industrial siendo esto una parte importante dentro de las industrias para asegurar la calidad y cantidad de producción. Las labores de mantenimiento no pueden ser realizadas durante un funcionamiento normal de una planta debido a que estos trabajos están enfocados al reemplazo de componentes por desgaste o reparación de maquinarias es por esto que en este tipo de trabajos por las exigencias requeridas es que se utiliza en gran parte que se realicen trabajos nocturnos.Es necesario mencionar que la prevención de riesgos durante los turnos nocturnos en la actualidad no es suficiente para mitigar los efectos provocados por las alteraciones del sueño por lo que la intervención y una participación activa mediante capacitación y conocimientos a partir de las mejores prácticas en prevención son de gran importancia para proteger eficazmente la integridad física y psíquica de los trabajadores por lo cual es necesario intervenir en este sistema de trabajos por los distintos tipos de efectos negativos en el trabajador que pueden ser de carácter biológico, laboral y familiarDesde el punto de vista biológico nuestro cuerpo y nuestra mente están diseñados para realizar actividades durante el día y descansar durante la noche pero al vernos en la obligación de realizar tareas durante la noche provoca una serie de alteraciones en nuestro organismo principalmente en nuestro ritmo circadiano el cual es el encargado de determinar los ciclos de sueño - vigilia, los horarios de alimentación, secreción de hormonas y otras actividades biológicas.Al verse alterado nuestro ritmo circadiano se producen alteraciones y efectos negativos en nuestro comportamiento y en nuestro organismo como trastornos gastrointestinales debido a que los horarios de trabajo afectan la cantidad, calidad y horarios de alimentación por otra parte al trabajar en horarios nocturnos aumenta el consumo de café, tabaco, también aumenta el riesgo de trastornos cardiovasculares debido a factores psicosociales relacionados con el trabajo nocturno.En cuanto a la actividad laboral nuestro cuerpo al estar adaptado para dormir durante la noche, al trabajar en turnos nocturnos la acumulación de fatiga por un sueño deficiente puede desencadenar un aumento en el número de errores, reducción del rendimiento laboral y falta de motivación lo que se traduce en absentismo laboral. Así también la alteración del ritmo sueño-vigilia puede influir en el aumento en número de accidentes de trabajo.Por otra parte en el aspecto familiar y social se ven afectados ya que las personas que trabajan en turnos nocturnos están limitadas a desarrollar sus actividades cotidianas ya sea su vida en pareja, cumplir el rol de padre o madre, problemas de organización de horarios de comida o simplemente el tiempo que dedican para la distracción u ocio.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901545987
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/24148
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPARADAS DE PLANTAes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOS LABORALESes_CL
dc.subjectTRABAJOS NOCTURNOSes_CL
dc.titlePROPUESTA DE RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA EN TRABAJOS NOCTURNOS EN PARADAS DE PLANTAes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500012027

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545987UTFSM.pdf
Size:
2.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format