EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EL FUEGO EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS DE ALBAÑILERÍA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2001

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Abstract

Cuando en los albores de la humanidad, el hombre descubriO el fuego como una expresión espontanea de la energIa natural, también descubrió uno de los pilares en que se ha apoyado el desarrollo de la civilización, ya que su aprovechamiento en forma controlada, ha permitido la producción de la energia necesaria para iluminarnos (electricidad), para mover nuestras fabricas (mecánica), etc. Cualquiera de los tres estados en que se encuentre la materia, sOlido, liquido y gaseoso, pueden desencadenar en momentos imprevistos un incendio de proporciones, pero mientras nuestra conducta controle en forma eficaz las condiciones de trabajo, podremos aprovechar su energIa creadora. Los incendios provocan enormes perdidas de vida y económicas, debido principalmente a la falta de prevención, descuido y desconocimiento del fenómeno, el cual es de muy rápida propagación, haciendo colapsar las estructuras y servicios de la construcción. Se debe tener presente, que por la frecuencia de estos siniestros y desgracias en un periodo de tiempo determinado, éstos superan la cantidad de vIctimas y daños provocadas por terremotos, inundaciones y/o avalanchas, situaciones de poca ocurrencia. Es por ello, que nuestra legislacion y reglamentación técnica, tanto en la Ordenanza General de Urbanismo y ConstrucciOn, como en las Normas Técnicas especificas, da especial importancia a la protección pasiva contra la propagación del incendio, como una acción de prevención, detallando con especial cuidado aquellos materiales que deben protegerse mediante recubrimientos adecuados y/o tratamientos diversos. Los conceptos en esta materia actualmente en uso son: Compartimentación Planimétrica y los de Masividad. El primer concepto tiene relación directa con un adecuado diseño y distribución de los recintos, en el que la ubicaciOn de los parámetros interiores, exteriores y medianeros permite configurar el fuego, en su lugar de origen, consiguiendo de esta manera retardar la propagación del incendio a otros espacios del mismo edificio o a otros inmuebles, mientras que ci segundo se entiende como la relaciOn entre la superficie externa del elemento que se encuentra entre Ia superficie externa del elemento que se encuentra expuesta al fuego y la sección transversal de este mismo elemento. Por otra parte, exigir masividad a algunos elementos es asimismo una medida de prevención dado lo delicado y frágil de algunas estructuras, como por ejemplo: plásticos, y algunas estructuras delgadas de madera, o de acero, cuya protección suele hacerse con materiales tales como pinturas intumescentes o ignIfugas, que no aportan resistencia estructural a los materiales antes mencionados. Por consiguiente, los encargados del disefio y la ejecución de proyectos deben exigir que se cumplan estas disposiciones, asi como exigir que los productos de protección al fuego deben contar con sellos de a1giin laboratorio oficial del MINVU. Finaimente en relación con ensayos, tales como ci retardo al fuego de llamas en materiales u ornamentos, cubrepisos, alfombras y otros similares, los Directores de Obras Municipales, asI como los proyectistas, Constructores y Diseñadores en general deberán atenerse exciusivamente a las Normas Oficiales mencionadas en él articulo 4.3.2, de la Ordenanza General debido a las responsabilidades involucradas.

Description

Digitalizada desde la versión papel

Keywords

CONSTRUCCIONES DE ALBAÑILERIA

Citation