EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Análisis de los sistemas de gestión de calidad de 2 grandes empresas constructoras en el contexto nacional y propuestas de mejora basadas en el Modelo Shingo de excelencia operacional

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-06

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería Civil Industrial

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

Desde hace ya bastante tiempo en el rubro de la construcción, específicamente en el de edificación habitacional, se han estado implementando distintos sistemas de gestión de calidad (SGC) con diferentes enfoques, siendo Lean Construction lo más aceptado en los últimos años, ya que esta metodología está basada en la filosofía Lean y adaptada y acotada a procesos constructivos. Diversos autores reconocen y afirman como una de las principales problemáticas de la industria de la construcción los bajos índices de productividad y como estos afectan directamente a la calidad final del proyecto (Santelices, Herrera, & Muñoz, 2019). Si bien se han logrado mejoras, muchas veces los SGC no logran implementaciones del 100%, no están bien definidos o son pobres en su forma, a pesar de que existe variedad de métodos y los principios están establecidos. Ante esta situación surgen preguntas como: ¿Qué tan eficiente puede ser un SGC en una obra de construcción basado en Lean Construction? ¿Cómo se puede cuantificar el beneficio real para la empresa? ¿Cuánto valor agrega al proceso? ¿Cómo se miden los resultados? ¿Es posible mejorar los SGC aplicando otras metodologías?. Para poder comenzar a dar respuesta a estas interrogantes es que en esta memoria de título se hará un estudio sobre sistemas de gestión de calidad aplicados en empresas constructoras que los analice desde el cómo están definidos hasta la forma en que son aplicados. El alcance y la metodología están diseñados para permitir alcanzar los objetivos propuestos de la investigación. Un enfoque cualitativo permitirá recopilar información detallada sobre los sistemas de gestión de calidad de las dos empresas constructoras en estudio, luego, el análisis comparativo permitirá evaluar el grado de compromiso de estos SGC con la filosofía Lean Construction y si se reconocen o no los principios del modelo Shingo. Finalmente, se pretende que las recomendaciones específicas y factibles permitan mejorar la eficiencia y productividad de las empresas estudiadas.

Description

Keywords

Gestión de calidad, Modelo Shingo, Lean Construction

Citation