EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍA PARA ESTIMAR LA CANTIDAD DEMANDADA DE TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO ARTURO MERINO BENITEZ

Loading...
Thumbnail Image

Date

2005

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN AVIACIÓN COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

La Memoria de Titulación presenta la aplicación de una metodología para el pronóstico de la cantidad demandada de pasajeros aéreos internacionales que tienen como origen o destino el aeropuerto Arturo Merino Benítez en la ciudad de Santiago que actualmente recibe a más del 99% del total de entradas y salidas en Chile. Para ello se estima a largo plazo mediante un modelo uni-ecuacional de regresión lineal, y a corto plazo por medio de un modelo ARIMA o metodología Box-Jenkins para series de tiempo. Para la elección de los modelos, se recurrió a literatura especializada en econometría y en modelos previos aplicados al aeropuerto, optando por los mencionados, pues a largo plazo se cumple que existen variables que pueden explicar con cierta exactitud el comportamiento de la cantidad demandada, en este caso, se optó por ci PIB del periodo y su valor rezagado, para formar dos funciones univariadas, que al conocer pronósticos del valor que tomará tal variable en periodos futuros, permite predecir el flujo de pasajeros. A corto plazo, las series de tiempo permiten modelar el comportamiento mensual utilizando datos históricos, para crear una función del tipo ARIMA, que presenta buenos resultados empíricos al continuar la serie. El desarrollo de la memoria se divide en antecedentes generales previos y cuatro capítulos, en el número 1, Marco Teórico, presenta la base de conocimientos sobre los cuales se sustenta la investigación y Jo asocia a la realidad del transporte aéreo en Arturo Merino Benítez en el capítulo 2. Elección de un método de pronóstico de largo plazo y desarrollo del modelo. Se aborda la selección del modelo uniecuacional, donde se analizan distintas variables para determinar su capacidad explicativa del No de pasajeros, optando finalmente por el PIB, se realiza la función y se valida ci modelo por medio de dócimas estadísticas, luego obteniendo los pronósticos para 5, 10 y 15 años, por su parte en el capítulo 3, Elección de un método de pronóstico de corto plazo y desarrollo del modelo, se muestra la elección de un modelo ARIMA, primero transformando la serie mensual original de cantidad de pasajeros, en una que cumpliera con ser estacionaria, para luego ajustar el modelo, validarlo por medio de los principios de Box-Jenkins, y se obtuvo así el pronóstico para cada uno de los siguientes 12 meses a contar de septiembre de 2005 (un total acumulado de 5.197.895 pasajeros) , finalmente en el capítulo 4, se obtienen las conclusiones que resumen los resultados obtenidos y se analiza cómo influirá esta situación en el futuro del aeropuerto. La investigación, dio origen a los resultados esperados en los objetivos, pues se logró determinar la cantidad demandada, para los años, 2010, 2015 y 2025, y la cantidad esperada para los 12 meses venideros a contar de octubre de 2005. Dada la diferencia que presentan con anteriores pronósticos, se confirma que efectivamente es necesario actualizar anualmente los datos, y que se espera un crecimiento tai, que superará La capacidad actual del terminal de 9 millones de pasajeros, entre un 20 y un 50%, para escenarios normal y optimista, en el año 2025, por lo que estos pronósticos deberían ser la base de futuras ampliaciones.

Description

Keywords

PRONOSTICO DE DEMANDA, AEROPUERTO INTERNACIONAL ARTURO MERINO BENITEZ, MODELO REGRESION LINEAL

Citation