Thesis APLICACION DE UN PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR EN EL COLEGIO INMACULADA DE LOURDES DE VIÑA DEL MAR.
Loading...
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente Trabajo de Titulo se realizó para optar al Título de Ingeniero en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales y tiene como objetivo realizar una aplicación de un Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) en el Colegio Inmaculada de Lourdes de Viña de Mar.
En la búsqueda de crear un ambiente más seguro y fortalecer el actuar ante una emergencia en instituciones educativas, se entregaron las directrices para definir las zonas de evacuación y las zonas de seguridad propuesto por el Plan Integral de Seguridad Escolar, elaborado por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y lo dispuesto por el Ministerio de Educación, a partir de la promulgación del Decreto 51/2001 , en el que mejora las fortalezas de la antigua operación Deyse. En el caso del Colegio Inmaculada de Lourdes el Plan de Emergencia no contaba con la actualización correspondiente ni con los requerimientos básicos que contiene el Plan Integral de Seguridad Escolar.
Se realizó un diagnóstico que consistió en una recopilación sobre antecedentes de incidentes e información en cuanto a la estructura del colegio, y se efectuaron 4 visitas al terreno en las 3 infraestructuras que están compuestas por la Enseñanza Básica, Enseñanza Media y Educación Parvulario, en que los 2 primeros cuentan con edificios de 3 pisos y la Educación Parvulario no lo cuenta, en todo el establecimiento educacional se identificaron los peligros existentes como: la falta de señales de seguridad o fallas en la superficies en escaleras, falta de 6 señales de las zonas de evacuación no estaban instaladas, la falta de demarcación de 2 zonas de seguridad, la cantidad y ubicación de 26 extintores en total y 8 mangueras contra incendios, entre otros, y se evaluaron los presentes riesgos a través de un Check list.
Posteriormente se implementó el Plan Integral de seguridad escolar (PISE) en donde se diseñó un Plan de emergencia conforme a los peligros existentes y la probabilidad de los riesgos en todo el recinto educacional como: el mal estado de gomas de las escaleras, las mangueras de incendio en edificio de enseñanza media y la superficie de los pasillos, el Plan de Emergencia se efectuó con la guía de normativas internacionales creando 3 procedimientos que se pueda actuar ante cualquier emergencia, las cuales son ante sismos y terremotos, incendio y fuga de gas que pudiera causar un daño hacia el establecimiento educacional.
Se socializó con el comité de emergencia conformado por 6 personas del Cuerpo Directivo del Colegio sobre el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), para esto a los miembros de este nuevo comité de Emergencia se organizó una capacitación sobre el nuevo Plan de Emergencia en materia de Prevención de Riesgos, en cómo actuar y cómo se debe responder la comunidad escolar ante una emergencia, el uso de extintores y mangueras contra incendios.
Finalmente, todos los procedimientos realizados en el colegio se entregaron al Director con la finalidad de que se puedan desarrollar otra actualización y mantener a la comunidad en constante seguridad ante cualquier emergencia.
Description
Keywords
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR, RIESGO EN SEGURIDAD ESCOLAR., COLEGIO