Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN ORGANISMO CONSULTOR A TRAVÉS DE LA LEY DE FOMENTO AL RIEGO N<U+00BA> 18.450
Loading...
Date
2007
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Sede Rancagua, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
Abstract
El presente trabajo tiene como objeto aplicar los conocimientos obtenidos en los diferentes ramos cursados en la carrera, con el propósito de elaborar de un estudio de prefactibilidad que implica preparar y evaluar un proyecto, que es un instrumento importante para determinar la implementación de iniciativas de inversión y determinar los impactos que provocará la ejecución del mismo. El presente estudio que permitirá optar al título de ingeniero de ejecución en gestión industrial se encuentra dirigido al estudio de proyectos de mejoramiento del sistema de riego y obtención del recurso híbrido en el sector agroindustrial a través de la ley N<U+00BA>18.450 de fomento al riego y su estudio está centrado en la zona centro del país, analizando el mercado de manera general, involucrando a todos los participantes del sistema. La materia prima de la agricultura es el agua, el principal método utilizado es el riego superficial o gravitacional donde el agua se mueve a favor de la pendiente, impulsada por las diferencias de nivel existentes en el terreno. La eficiencia promedio del método de riego por surcos alcanza al 50%. La utilización de la Ley 18.450 de fomento al Riego es desaprovechada por los agricultores por falta de información, esto se confirma al constatar que gran parte de la infraestructura de riego es muy antigua y presenta pérdidas de conducción de gran magnitud. El objetivo que persigue el presente estudio es determinar la prefactibilidad de crear un organismo consultor para el estudio de proyectos en obras de riego, que cumpla con todos los estándares y exigencias establecidas por los organismos reguladores mejorando sistema de riego y obtención del recurso híbrido de los agricultores de la región a través de la realización de estudios de primera calidad permitiendo mejorar su superficie de riego maximizando su productividad y competitividad dentro de sus respectivos mercados. En el presente trabajo se realizará también el Estudio de Prefactibilidad Técnica el cual permitirá determinar la factibilidad de ejecutar el proyecto en las condiciones que presenta el país en la actualidad, analizando principalmente las leyes laborales, tributarias, ambientales, procesos y condiciones que son de vital importancia para el desarrollo del proyecto. En el último capítulo se presenta la evaluación económica del proyecto, analizando los flujos con y sin financiamiento, se realizan los estudios de sensibilidad que nos permite determinar la holgura de las variables que se analizan.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ADMINISTRACION DE PROYECTOS, RIEGO