EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLAN ESTRATÉGICO PUERTO ANTOFAGASTA 2004-2008

dc.contributor.advisorArata Andreani, Adolfo
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. MBA Internacional
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorFernández Slater, Alvaro Fernando
dc.date.accessioned2024-10-02T12:04:00Z
dc.date.available2024-10-02T12:04:00Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractEl presente trabajo incorpora un análisis inicial, acerca del concepto de Estrategia en la perspectiva de destacados autores expertos en el tema, y las características principales del proceso de diseo de un Plan Estratégico. El Modelo utilizado para la formulación del nuevo Plan, corresponde al propuesto por Arnoldo Hax y Nicolás Majluf para el desarrollo de estrategias de negocio en sus textos ''''Estrategias para el liderazgo competitivo''''1 y ''''Gestión de Empresas con una Visión Estratégica''''2. Se reformula la Misión de la EPA, luego de describir en términos globales los cambios en los ámbito de servicio, mercado y áreas geográficas, así como del modo de lograr las competencias distintivas necesarias para asegurar una ventaja competitiva sostenible, e identificar los desafíos partir de dichos cambios. A continuación se realiza el Examen del medio externo, mediante la aplicación del Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter para el análisis estructural de la industria, complementado con el examen del medio a nivel de negocio basado en el Análisis de los Factores externos o Macroentorno. A partir de ello se identifican las amenazas y oportunidades claves. Enseguida se efectúa el escrutinio interno a nivel de negocio definiendo la cadena de valor de la EPA en el contexto de su nuevo alcance de mercado, complementado con la identificación de fortalezas y debilidades básicas. Con todo lo anterior, se formula la Estrategia de Negocio, definiendo los objetivos estratégicos de largo plazo e identificando las principales líneas de acción que dan origen a un conjunto coordinado de programas, o planes de acción, que responden a los cambios deseados en la Misión del negocio. Se abordan adecuadamente las oportunidades y amenazas reveladas por el proceso de análisis del medio externo y refuerzan las fortalezas, así como neutralizan las debilidades que el escrutinio interno saca a la luz . Finalmente, el alcance de esta Tesis considera la priorización de los planes de acción y el cronograma de actividades que involucra, y la formulación del programa de fondos estratégicos y presupuesto operativo con sus respectivas fuentes de financiamiento. Asimismo, considera una estimación de los efectos financieros del Plan propuesto a través de la proyección de los principales índices de resultados de la EPA. No incluye la definición de las mediciones de desempeo para el control de gestión, así como tampoco el diseo de la infraestructura organizacional y gerencial que ''''sigue'''' a la estrategia, que son elementos fundamentales en su implementación; razón por lo que se recomienda a la EPA desarrollar estos tópicos a la brevedad para el éxito de su estrategia.'
dc.description.degreeMBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900109632
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19029
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectPUERTOS
dc.titlePLAN ESTRATÉGICO PUERTO ANTOFAGASTA 2004-2008
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900109632UTFSM.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format