EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE TRANSTORNO PSICOLÓGICOS PROVOCADOS POR TURNOS PERMANENTE DE NOCHE EN TRABAJADORES DE LA EMPRESA PANADERÍA SANTA AMELIA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

En el presente trabajo de título se realiza un estudio para reconocer posibles trastornos psicológicos provocados por turno permanente de noche en trabajadores de la Empresa Panadería Santa Amelia. Esta panadería que comienza como negocio familiar hoy en día se ha convertido en una industria que abastece a las grandes empresas de las diferentes comunas que componen la provincia de Concepción. Frente a las necesidades de la empresa para cumplir con los requerimientos que imponen los horarios de trabajos del sector industrial, se han tenido que adecuar a los diferentes tipos de turnos, siendo el turno de noche el que tiene mayor carga laboral, por todo lo anterior se ha necesitado que se integre personal constantemente a este turno, los cuales dedican gran parte de sus horas de sueño a su trabajo, provocando así que exista una alteración en el ritmo circadiano de sueño-vigilia. En la actualidad se han realizados estudios sobre la alternación del cuerpo humano en relación a distintos ciclos llamados ciclos biológicos. Uno de ellos es conocido como ciclo circadiano, que tiene relación con los instantes de luz y oscuridad dados por la rotación del planeta. Para la luz el cuerpo humano designa el periodo de vigilia cuando ocurre una disminución de secreción de melatonina y aumento de hormona cortisol, y por lo contrario para la oscuridad que designa el periodo de sueño. La adaptación al turno de noche genera un desequilibrio psicológico y fisiológico en el trabajador, provocando enfermedades psicológicas como trastornos del sueño, depresión, ansiedad y en algunos casos neurosis laboral entre otras enfermedades que afectan al sistema digestivo y circulatorio. El trabajo nocturno no solo perjudica al trabajador, también a su familia y círculo cercano, porque la persona que trabaja de noche no siempre se encuentra disponible para las reuniones sociales, cumpleaños, aniversarios, no existe el tiempo para relaciones interpersonales etc. Con todo esto comienza a aparecer en el trabador un sentimiento de disconformidad con su trabajo. Cuando se lleva al ámbito de seguridad, un trabajador en turno de noche al no estar con su ciclo circadiano de sueño- vigilia acorde, disminuye la sensación de alerta, comienza a existir presencia de insomnio y somnolencia. Cuando el trabajador se encuentra con una de las tres situaciones nombradas anteriormente tiene más probabilidades a sufrir un accidente laboral debido que la calidad de la atención y la concentración del trabajo disminuye. Al estudiar e investigar todos los posibles trastornos que puede producir el turno de noche se seleccionó un listado del Manual Diagnostico y estadístico de trastorno mentales (DSM-V) que se pudiesen desarrollar en el transcurso de un trabajo en turno permanente de noche. Los resultados que fueron demostrativos para el estudio son aquellos que presentaron los siguientes trastornos: 64% insomnio; 35,71 Hipersomnia Primaria; 57,14 Trastorno del Ritmo Circadiano; 41% Angustia sin Agorafobia; 43% Trastorno de Ansiedad General; 42,85% Trastorno personalidad por evitación. Con lo anterior se puede concluir que el trabajo en turno permanente de noche es un desencadenante para la manifestación de enfermedades psicológicas y por tanto es necesario realizar capacitaciones respecto a las consecuencias que tiene este trabajo. Para poder implementar un programa de capacitación en la Empresa Panadería santa Amelia fue necesario poder hacer una detección de necesidades de capacitación, esta detección se realiza con la misma herramienta que se realizo el estudio, que fue la lista de chequeo para diagnosticar los trastornos psicológicos. Esta capacitación es necesaria ya que los trabajadores no tienen conocimiento sobre los factores de riesgos asociados a este tipo de turno de trabajo. Hoy en Chile no existe una normativa que regule por completo lo que es el trabajo nocturno, es por eso que se acude a recomendaciones de trabajo de diferentes organismo internacionales como son la OMS, OIT, NIOSH, La ley de Prevención de Riesgos de España y su Estatuto de los trabajadores. Estas recomendaciones nos entregan una gran enseñanza, ya que España es uno de los pocos países en donde se han realizado varios estudios sobre el trabajo de noche y trabajo en turnos. Como país estamos muy atrás sobre este tema, subestimando la cantidad de carga laboral que significan estos tipos de trabajo y no tomando en cuenta que son parte de accidentes laborales y enfermedades que casi siempre se desvían como consecuencia de otras patologías, no investigando cabalmente la causa raíz que en muchos casos son consecuencia de trabajos nocturnos.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES, TRASTORNOS PSICOLOGICOS, TRABAJOS NOCTURNOS

Citation