EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Propuesta de optimización al proceso de control migratorio en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN AVIACIÓN COMERCIAL

Campus

Campus Santiago Vitacura

Abstract

La industria de la aviación desempeña un papel fundamental en la conectividad global, facilitando el transporte rápido y eficiente de personas y mercancías en todo el mundo. Los aeropuertos son puntos clave en esta red de movilidad, sirviendo como nodos vitales que permiten la interconexión de destinos internacionales y nacionales. La eficiencia y la seguridad en los procesos aeroportuarios son cruciales para garantizar una experiencia de viaje fluida y satisfactoria, lo que a su vez promueve el crecimiento económico y la colaboración global. Estos procesos aeroportuarios relacionados exclusivamente con el flujo de personas representan un desafío altamente complejo debido a la diversidad de situaciones y necesidades de los pasajeros. Desde el momento del check-in hasta el proceso de embarque, una gran cantidad de individuos, cada uno con características, requisitos y objetivos distintos, realiza estas acciones cotidianamente. La pandemia de Covid-19 ha abierto nuevas oportunidades para abordar la creciente demanda de tráfico internacional de pasajeros a través de tecnologías "sin contacto", como el uso de biometría. Estas tecnologías ofrecen la posibilidad de agilizar y mejorar significativamente los procedimientos en los aeropuertos, al tiempo que garantizan la seguridad de los pasajeros y el personal. En el presente trabajo investigativo se analizó una propuesta de optimización para el proceso de control migratorio dentro del marco geográfico del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile. Se evaluaron distintas alternativas y ejemplos en los que otros aeropuertos en el mundo han mejorado sus procesos, con el objetivo de elegir una alternativa apropiada dando como resultado la implementación de tecnología biométrica en el principal aeropuerto internacional del país.
The aviation industry plays a critical role in global connectivity, facilitating the rapid and efficient transportation of people and goods around the world. Airports are key points in this mobility network, serving as vital nodes that allow the interconnection of international and national destinations. Efficiency and safety in airport processes are crucial to ensuring a smooth and satisfying travel experience, which in turn promotes economic growth and global collaboration. These airport processes related exclusively to the flow of people represent a highly complex challenge due to the diversity of situations and needs of passengers. From the moment of check-in to the boarding process, a large number of individuals, each with different characteristics, requirements and objectives, perform these actions on a daily basis. The Covid-19 pandemic has opened up new opportunities to address the growing demand for international passenger traffic through "contactless" technologies, such as the use of biometrics. These technologies offer the possibility of significantly streamlining and improving procedures at airports, while ensuring the safety of passengers and staff. In the present research work, an optimization proposal for the immigration control process was analyzed within the geographical framework of the Arturo Merino Benítez International Airport in Santiago de Chile. Different alternatives and examples in which other airports in the world have improved their processes were evaluated, with the objective of choosing an appropriate alternative, resulting in the implementation of biometric technology in the country's main international airport.

Description

Keywords

Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, Migración, Biometría, Control migratorio

Citation