Thesis PROPUESTA DE UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL CON LOS ASUNTOS PÚBLICOS Y DESAFÍOS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
En el presente trabajo se busca el diseño de una propuesta que permita vincular al Departamento de Ingeniería Comercial mediante un centro de estudios relacionados al desarrollo económico y social de la quinta región. Para lo anterior se desarrolla una metodología que cuenta con tres etapas.En la primera, se realiza un levantamiento de información de fuentes primarias para elaborar un diagnóstico interno del Departamento, para lo cual se desarrollan entrevistas a los académicos pertenecientes a este. En la segunda etapa, se realiza entrevistas a autoridades políticas pertenecientes al Poder Ejecutivo y Legislativo, personas ligadas al desarrollo de investigación para la región, y personas ligadas a fundaciones que tengan dentro de su propuesta ayudar a impulsar políticas y/o investigación para el desarrollo de la región. Además, se llevará a cabo un estudio acerca del estado en que se encuentra la formulación de políticas que vayan en ayuda de las regiones en Chile y la forma en que las universidades se relacionan con éstas. Para luego en la tercera etapa y final, en consideración del análisis interno y del estudio del estado de formulación de políticas que vayan en ayuda de las regiones, se desarrolla una propuesta, con las definiciones estratégicas y los planes de acción orientados de forma de que pueda ser implementada en el mediano plazo.En la literatura especializada, hace aproximadamente 25 años se consideraba el término “política pública” como las acciones emprendidas y de exclusiva responsabilidad del Estado en pos de resolver una problemática social, las cuales a su vez poseían legitimidad frente a la sociedad, sólo si el Gobernante en su condición de autoridad era legítimo socialmente. Sin embargo, las nuevas tendencias reconocen una complejidad de actores y de etapas, agregando herramientas de control y procesos de evaluación en la formulación de las políticas públicas, y más aun abriendo espacios para que distintos actores participen de estos procesos, reconociendo la legitimidad de la acción emprendida generalmente por el Gobierno ya no en la legitimidad de sus gobernantes, sino más en bien en la participación democrática de todos quienes de alguna manera u otra se vinculan con el problema público en solución.En esta nueva etapa, y mirando no solo el Departamento de Ingeniería Comercial sino que también a la Universidad Técnica Federico Santa María la cual posee un reconocido prestigio y calidad institucional en la docencia e investigación, siendo la institución que aporta en mayor cuantía con la formación de técnicos e ingenieros para la industria nacional. Sin embargo se identifica un distanciamiento de lo público, tanto en la formación de sus estudiantes como en la investigación y extensión que se realiza en la institución, careciendo de una presencia recurrente en los espacios en donde se debaten y definen las políticas públicas.Por lo anterior, considerando los desafíos del entorno, y aprovechando el aumento en el capital académico que ha ido desarrollando y que seguirá desarrollando el Departamento, más los estudiantes de Ingeniería Comercial interesados en el desarrollo de investigación, es que se diseña un proyecto, en la forma de un Centro de Investigación para el Desarrollo de la Región, que coordine y realice esfuerzos permanentes con el fin de vincular el quehacer académico con iniciativas de investigación que vayan en post del beneficio de la región de Valparaíso.Del estudio de cómo otras universidades abordaron el desafío de vincularse a lo público, se desprenden variadas acciones que se pueden agrupar en cuatro áreas de trabajo, las cuales son; docencia, investigación, extensión e incidencia pública, cubriendo los tres modelos en los cuales la Universidad actualmente realiza su labor, y adicionando un trabajo comunicacional y de gestión con el fin de potenciar el impacto del cuerpo académico y de las actividades que realizan en la comunidad y en la sociedad.La propuesta incluye el plan estratégico para los inicios de su funcionamiento, desarrollando lineamientos, objetivos, acciones, planes e indicadores que permitirán realizar un control adecuado del desarrollo del Centro de Investigación. Además, en relación a las acciones propuestas, se construyen planes que contienen las actividades, responsabilidades y recursos necesarios para su desarrollo, permitiendo elaborar el presupuesto de puesta en marcha y de funcionamiento anual.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ASUNTOS PUBLICOS, CENTRO DE INVESTIGACION, DEPARTAMENTO DE INGENIERIA COMERCIAL