EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DESARROLLO DE PROPUESTAS DE MEJORA AL PROCESO DE EMPAQUE CONGELADO, A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE MÉTODOS DE TRABAJO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. DOCTORADO EN CIENCIAS, MENCIÓN FÍSICA

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo de título se centra en el desarrollo de propuestas de mejoras, enfocadas netamente a incrementar la productividad en las líneas de empaque exportación de la Planta Faenadora de Pavos SOPRAVAL S.A. Para afrontar este desafío es indispensable importancia conocer el tipo de mercado al que se dedica la empresa, sus productos, estructura organizacional y países de exportación. En el Capítulo 1 se muestran sus principales problemáticas, entre ellas el constante aumento en la demanda y las deficiencias estructurales que presentan las líneas de empaque exportación. El objetivo principal de este trabajo es aumentar la productividad de cada línea seleccionada, en un 10% como mínimo mediantes las propuestas que se plantean. Es importante resaltar que para comparar productividades se debe desarrollar todo el diagnóstico y análisis previo de las líneas a la fecha de septiembre del 2014, mes de inicio del estudio. Cabe destacar que existen diversas metodologías capaces de afrontar la problemática, tales como el TPM, Six Sigma y 5S. Sin embargo, la seleccionada en este trabajo consiste en el Estudio de Métodos de Trabajo, elegida por su notable enfoque hacia los procesos y métodos, otorgando resultados con mejoras de productividad y ergonomía dignos de destacar con pequeñas o nulas inversiones. Los detalles de esta metodología y de sus procedimientos se podrán apreciar en el Capítulo 2. En el capítulo 3 y en base al conocimiento adquirido con la recopilación de información del Estudio de Métodos y aplicando sus distintas técnicas, es posible observar los diagnósticos previos para cada una de las líneas a intervenir, que son la base para crear los nuevos métodos de trabajo y que dan forma a las propuestas de mejora, las cuales finalmente, luego de ser implementadas, arrojan resultados superiores a los planteados en un inicio, alcanzando un incremento de productividad superior al 15%. Finalmente surge la necesidad de evaluar qué tan factibles son las propuestas de mejora planteadas. Para ello se realizó la evaluación económica de proyectos aplicando los criterios del VAN, TIR, VAC y PAYBACK, calculándolos en base a los flujos netos obtenidos en los flujos de caja correspondientes. Debe tenerse en cuenta que la empresa evalúa proyectos a 5 años con una tasa de interés del 9,6%.

Description

Keywords

OPTIMIZACION INDUSTRIAL, LINEAS DE EMPAQUE-MEJORAMIENTO, PRODUCTIVIDAD

Citation