EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE PERROS VAGABUNDOS EN EL GRAN SANTIAGO, A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS DE RESCATE CANINO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago

Abstract

Con el objetivo de disminuir el número de perros vagabundos en el gran Santiago (estimado en más de 500.000 animales en el año 2016) , dado los diferentes inconvenientes que estos pueden ocasionar (ataques a personas, transmisión de enfermedades zoonóticas, problemas de sanidad e higiene ambiental, accidentes de tránsito, entre otros), se realizó la evaluación social de construir centros de rescate animal e implementar un plan de esterilización a gran parte de la población de perros vagabundos.Para alcanzar este objetivo se hizo un diagnóstico de la situación local, con la finalidad de entender las causas que han llevado el escalamiento del problema. Esto se realizó a través de la revisión de estudios y de entrevistas tanto a organismos gubernamentales como no gubernamentales. Por otro lado se estudiaron casos de éxito en el mundo, referentes al control de la población de perros vagabundos para finalmente terminar con una evaluación social económica que permitió entender la conveniencia de esta alternativa como solución a la problemática presentada.Los principales resultados obtenidos son que aplicando tasas del 70% de esterilización anual a los perros vagabundos y con la construcción de 20 centros de rescate animal, todos operativos desde un inicio, en un plazo de 17 años se habrían disminuido a cero los perros vagabundos en el gran Santiago. Esto con un costo total, llevado a valor presente, de UF 2.213.094, casi dos veces más costoso que la situación sin proyecto (UF 1.151.154).Cualitativamente se concluye que la principal causa de la sobrepoblación canina en Chile se debe a la tenencia irresponsable de los dueños de mascotas. Se estima que más del 70% de los perros que deambulan por las calles tiene propietario. Esto recalca la importancia de las campañas de concientización y tenencia responsable para los dueños de mascotas.Se cumple el objetivo de disminuir a cero el número de perros vagabundos en un plazo de 17 años. Esto evidencia y ratifica que el tiempo requerido para solucionar esta problemática es de largo plazo.A pesar de lo anterior, la evaluación económica confirma que no es un proyecto rentable socialmente, considerando las tres variables analizadas; ahorros por menos cantidad de deposiciones, menor número de accidentes de tránsito y menor número de ataques a personas. Esto puede explicar los bajos esfuerzos que se han hecho hasta hoy, en materia de políticas públicas, para remediar esta situación.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

CENTROS DE RESCATE CANINO, IMPLEMENTACION, PERROS VAGABUNDOS, PROYECTO, SOBREPOBLACION CANINA

Citation