EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS PREDICTIVAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN PARQUES EÓLICOS

Abstract

El presente trabajo de tesis describe los modelos actuales de predicción de vientos que se utilizan en parque eólicos, identificando sus principales aspectos técnicos y económicos, aplicando estos resultados a un caso real del sistema eléctrico chileno. Las herramientas de predicción de vientos son utilizados por los parques eólicos para estimar la generación eléctrica de sus instalaciones, de manera de informar esta generación con días de anticipación a las respectivas autoridades que coordinar el funcionamiento de los sistemas eléctricos. En primer lugar se ha analizado el panorama mundial y nacional de generación eólica existente a la fecha, junto con entender la necesidad y los beneficios que proporciona tanto al sistema eléctrico como a los propietarios de las instalaciones eólicas, las herramientas predictivas de viento. Luego se han estudiado los distintos tipos de modelos predictivos de viento en el corto plazo que utilizan estas herramientas para realizar la predicción de la generación eléctrica, entre los que destacan los modelos basados en mediciones meteorológicas y los basados en series temporales, y además, se profundizó en las distintas alternativas que actualmente se comercializan en el mercado internacional. Se ha analizado también la regulación respecto al uso que se tiene de estas herramientas a nivel internacional, con casos como USA, Espaa y Alemania, de manera de entender cómo funciona esta normativa en caso de que se implemente un modelo similar en el sistema chileno, cuando la capacidad instalada en generación eólica aumento con los actuales proyectos en construcción y en espera de aprobación medioambiental. Se han evaluado económicamente los beneficios del uso de esta herramienta al incrementar la disponibilidad de generación eléctrica y se ha analizado su uso en un caso real, como es el Parque Eólico Canela de ENDESA Chile. Finalmente, al realizar un análisis FODA de estas herramientas, y establecer estrategias considerando sus características, se pueden recomendar las siguientes estrategias comerciales: ? Regular la implementación y utilización de estas herramientas mediante medios legislativos ante el aumento de la capacidad instalada de parques eólicos. ? Fomentar y patrocinar el desarrollo de nuevos modelos más simples, económicos y de mayor precisión a los que existen a la fecha. ? Mejorar los sistemas de monitoreo y mediciones de viento de los modelos meteorológicos a fin de disminuir la incertidumbre en la predicción de la generación.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

ENERGIA EOLICA, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, FUENTE DE ENERGIA RENOVABLES - CHILE

Citation