Thesis ESTUDIO DE FLOTACIÓN A PH MENORES DE TRABAJO EN LA PLANTA CONCENTRADORA DE TECK CARMEN DE ANDACOLLO
dc.contributor.advisor | YIANATOS BERNARDINO, JUAN | |
dc.contributor.author | ESTAY HERRERA, MARCO ANTONIO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales | |
dc.contributor.other | VALDERRAMA REYES, WALDO | |
dc.contributor.other | ÁLVAREZ SILVA, MAYELI | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T14:55:50Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T14:55:50Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El presente informe se realizó en la faena Carmen de Andacollo de la empresa Teck, ubicada a 55 km al sudeste de La Serena y a 350 km al norte de Santiago de Chile. El propósito de la investigación fue encontrar una alternativa a la operación actual del circuito Rougher de la Planta de Flotación, con valores de pH 10.5 o menores, manteniendo o aumentando los valores de recuperación actuales. La metodología del estudio, contempló la ejecución de las siguientes actividades: ? Muestreo de la planta de flotación, junto con un balance de materiales, para conocer los parámetros actuales de la planta (79.1%, 97.2% y 95.4% de recuperación de cobre para las etapas Pre-Rougher, Rougher y Global, respectivamente). ? Tres conjuntos de pruebas de flotación batch, con el objetivo de desarrollar una manera práctica de flotar; para ello, se trabajó en la celda Edemet respecto de la celda Essa, con el fin de contar con una independencia en el desarrollo del estudio. ? Desarrollo de un protocolo de flotación de laboratorio, con el fin de contar con un procedimiento estándar base y reproducible en el futuro (utilizado en las pruebas del estudio). Este protocolo demostró conseguir el agotamiento del mineral útil hacia el final de las pruebas y la definición clara del R?, frente al procedimiento actual. ? Pruebas batch de flotación con mineral UGM Rec-4, utilizando las condiciones actuales de Teck, y luego, comparar las respuestas con las nuevas fórmulas de reactivos colectores, manteniendo constante la adición de 20.5 g/t de MIBC para todas las pruebas. Como alternativa de trabajo, el mejor resultado se obtuvo para la siguiente combinación de condiciones: Colector primario: Hostaflot 7106, colector secundario: MX-945, a pH: 10.5. Con una adición del colector primario y secundario de 33 g/t y 7.5 g/t respectivamente. Se recomienda una prueba por duplicado para esta condición, con el fin de ratificar el resultado como posible alternativa frente a la actual operación del circuito Rougher. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL METALÚRGICO | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 35609000107620 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66487 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.title | ESTUDIO DE FLOTACIÓN A PH MENORES DE TRABAJO EN LA PLANTA CONCENTRADORA DE TECK CARMEN DE ANDACOLLO | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 35609000107620UTFSM.pdf
- Size:
- 3.45 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format