EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
METODOLOGIA Y PROPUESTA DE APLICACION DE LA GUIA TECNICA RADIACION ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR

dc.contributor.advisorVALENZUELA IBARRA, MANUEL
dc.contributor.authorABURTO URZUA, NEFTALI EDUARDO
dc.contributor.authorCONSTENLA RUBILAR, FELIPE ESTEBAN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Biobíoes_CL
dc.creatorABURTO URZUA, NEFTALI EDUARDO
dc.creatorCONSTENLA RUBILAR, FELIPE ESTEBAN
dc.date.accessioned2024-10-30T13:20:53Z
dc.date.available2024-10-30T13:20:53Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente trabajo de título entrega las directrices necesarias para el cumplimiento de la Guía Técnica Radiación UV de Origen Solar en las empresas que cuentes con trabajos en donde existan trabajadores cuyas funciones las realicen en contacto a radiación ultravioleta solar. Esta guía, se publicó el 14 de Junio del año 2011, en el decreto N° 478 y posee especificaciones del decreto N° 97 y regulaciones del riesgo a exposición a radiación UV proveniente del sol. Para la implementación de la guía técnica, se debe destacar la investigación respecto al comportamiento que tiene la radiación ultravioleta de origen solar, su procedencia, como actúa al llegar a la atmosfera, enfermedades que puede producir, estas últimas, detallando los tipos y que parte de nuestro organismo se ve afectado. También, se observó la legislación vigente en Chile con respecto a la radiación UV, con el fin de entender las obligaciones que tiene cada actor frente al caso de exposición a radiación ultravioleta solar. Una vez estudiado los puntos anteriormente mencionados, se trabajó en la comprensión de la Guía Técnica Radiación UV de Origen Solar, donde se destacó los deberes que tienen los distintos actores para la correcta implementación, mantención y fiscalización de la guía. Es ahí cuando aparece la metodología para poner en funcionamiento la guía técnica, la cual trabaja con los diversos niveles jerárquicos de la empresa, ayudando a entender la importancia de tener controlados los riesgos a exposición ultravioleta para luego profundizar en el programa de prevención, en el cual se identifican los trabajadores expuestos y se especifican medidas, ya sean ingenieriles, administrativas o de protección personal. Finalmente se realizó un programa teórico-práctico de capacitación, el cual entrega propuestas para capacitar a los trabajadores en diversos temas relacionados con la radiación UV de origen solar, con el fin de fomentar el autocuidado de los trabajadores expuestos y con eso, disminuir accidentes o enfermedades relacionadas con el temaes_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.identifier.barcode3560901543056es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58312
dc.subjectRAYOS SOLARESes_CL
dc.subjectENFERMEDADES LABORALESes_CL
dc.subjectRADIACION ULTRAVIOLETAes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA DE EJECUCION EN PREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.titleMETODOLOGIA Y PROPUESTA DE APLICACION DE LA GUIA TECNICA RADIACION ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLARes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901543056UTFSM.pdf
Size:
2.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format