EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA CREACIÓN DE UNA PANADERÍA EN EL SECTOR ALTO DE PLAYA ANCHA

dc.contributor.advisorSAN MARTIN, NAVARRO LAIS
dc.contributor.authorARAOS MOLINA, VICTOR PATRICIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTROTECNIA E INFORMATICAes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T08:31:38Z
dc.date.available2024-11-02T08:31:38Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn este trabajo de título se presenta el estudio de prefactibilidad para la instalación de una panadería, la cual estará ubicada la comuna de Valparaíso, específicamente en el sector alto del cerro Playa Ancha, en el camino que llega a Laguna Verde-Avda. Santa María, estratégicamente ubicada en un terreno esquina de 200 m2 para tomar un mercado objetivo orientado a los vecinos insatisfechos por la baja calidad del producto ofrecido, la poca flexibilidad en horarios de venta y la falta de higiene en el traslado desde las panaderías periféricas a los locales comerciales de venta del sector de interés.Está organizado en cinco capítulos:En el primer capítulo se entrega una visión general del proyecto, los factores que lo afectan, sus objetivos, alcances y la metodología del mismo.En el segundo se realiza el análisis de prefactibilidad de mercado, el que tiene por objetivo determinar la demanda actual y futura, los precios, identificar los factores que afectan la demanda y oferta, además de realizar un estudio de comercialización. En el tercero, titulado análisis de prefactibilidad técnico, se verán los procesos y las necesidades de inversión en obra física y humana.En el cuarto se determina la estructura organizacional y administrativa del proyecto, características de RR.HH., sistemas legales, tributarios, societarios y ambientales que se requieren.En el quinto se realiza la evaluación económica. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones. La inversión total del proyecto asciende a 1.405,21 UF. En relación a los costos de instalación y puesta en marcha, éstos corresponden a 61,91 UF. Por otro lado, la inversión en activos fijos corresponde a 752,58 UF. Por su parte, los costos relacionados con el capital de trabajo ascienden a 462,97 UF. Finalmente, también se consideraron 127,75 UF como costos de imprevistos.Respecto al personal necesario, la cantidad de trabajadores de la panadería corresponde a seis personas: dos maestros panificadores, dos cajeras, un junior y un administrador. Los servicios de un contador serán externos.La evaluación económica se hace sobre cuatro tipos de financiamiento, objeto seleccionar el de mejores índices económicos.• Para el proyecto puro, el VAN corresponde a 4.312,47 UF, mientras tanto el TIR a un 94% y el PRI en el período 2.• Para el proyecto financiado externamente en 25%, el VAN corresponde a 4.391,27 UF, mientras tanto el TIR a un 116% y el PRI en el período 2.• Para el proyecto financiado externamente en 50% el VAN corresponde a 4.470,06 UF, mientras tanto el TIR a un 157% y el PRI en el período 1.• Para el proyecto financiado externamente en 75% el VAN corresponde a 4.548,86 UF, mientras tanto el TIR a un 274% y el PRI en el período 1.En vista de los resultados, lo recomendable es llevar a cabo el proyecto financiado en 75%.Posteriormente se efectúa un análisis de sensibilidad de la alternativa elegida, utilizando una variación porcentual de las variables ingresos (ventas) y egresos (costos de materias primas), en pasos de +/- 5 %, con un recorrido de un +/- 20%.La variación de los ingresos acepta una disminución de hasta un 27,52 % y un aumento de los egresos de hasta un 40,34%, indicando que se dispone de un margen porcentual holgado tanto respecto a las disminuciones de la demanda como a los incrementos de los costos.Como recomendación se puede señalar que es muy deseable ampliar la línea de negocio de la panadería, esto quiere decir, dedicarse también a pastelería, rotisería, lácteos, bebidas y abarrotes específicos relacionados con el pan.Otra mejora se relaciona con la distribución a futuro, pues ofrece un amplio potencial respecto al volumen de producción y por ende, de rentabilidad.Para terminar, se puede establecer que el presente proyecto reúne las condiciones necesarias para ser implementado y ofrece una alta potencialidad de expansión y diversificación.es_CL
dc.description.degreeIngeniería de Ejecución en Gestión Industriales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901062324
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71604
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPANADERIAes_CL
dc.subjectPLAYA ANCHAes_CL
dc.subjectPREFACTIBILIDADes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA CREACIÓN DE UNA PANADERÍA EN EL SECTOR ALTO DE PLAYA ANCHAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2014
usm.identifier.thesis4500022962

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062324UTFSM.pdf
Size:
4.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format