EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODERNIZACION DEL ESTADO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS APLICADO AL MINISTERIO DE PLANIFICACION.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El presente estudio tiene como objetivo principal aportar en la Modernización del Ministerio de Planificación mediante el desarrollo de un modelo basado en la gestión por competencias. Para lo anterior es necesario comprender los principales conceptos que implica el desarrollo de un modelo como este. En primer lugar se define lo que se entiende por competencia, sus distintas clasificaciones para luego exponer en que consiste la Gestión por Competencias, las bases del modelo, levantamiento de perfiles, metodología de evaluación, identificación de brechas, para finalmente basándose en los resultados obtenidos proponer y cuantificar la estrategia de capacitación. El proceso inicia con el compromiso de la alta dirección, en relación a relevar este desarrollo en toda la institución, mediante la difusión destacando la importancia que significa contar con este modelo que permita destinar los recursos de capacitación para aquellas competencias que presenten brechas. El estudio se circunscribe en los departamentos de Desarrollo de las Personas y Presupuestos y Finanzas, ambos pertenecientes a la División Administrativa. El año 2009 se inicia este trabajo el cual fue validado por las nuevas autoridades asumidas en marzo de 2010. Una vez realizados los perfiles de estas unidades, se realiza la evaluación a los funcionarios respectivos con lo cual se obtiene el análisis de brechas. Con este análisis se propone y cuantifica la estrategia de capacitación, la cual fue considerada en el programa 2010. En el corto plazo se espera continuar con este modelo ampliándolo al resto de la organización, considerando los numerales beneficios que conlleva contar con este modelo como son: -Aumento de la producción. -Mejoras en los tiempos de respuesta. -Calidad de los trabajos. -Mejoras en el trabajo. -Mejoras en el clima laboral. -Innovación y creatividad. -Etc.

Description

Keywords

DESARROLLO COMPETITIVO DEL EMPLEO

Citation