EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INFORME DE PASANTÍA EN CONSTRUCTORA VEGA S.P.A.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCIÓN

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

La constructora Vega S.P.A. tiene una larga trayectoria, y se dedica a prestar servicios de construcción en forma de licitaciones a diversas empresas a lo largo del país, tanto de mano de obra, operaciones, planificación y administración de los proyectos, han desempeñado sus trabajos a lo largo del tiempo en el plano de las obras con estructuras metálicas, remodelación de edificios y mantención industrial. La oficina central de la constructora se emplaza en José Miguel Carrera 476, Santiago, Región Metropolitana, y el taller se ubica en Avenida cuarta 869 Quilpué, paradero 29, el cual tiene la función de bodega de materiales de la empresa en general. En un inicio esta empresa funcionaba como persona simple a cargo del señor César Vega, pero con el paso del tiempo se conformó como la constructora Vega S.P.A. en la actualidad la cual se generó gracias al apoyo de diversos socios. Las características fundamentales de la empresa, son ofrecer la mejor seguridad disponible al personal de trabajo y dar la oportunidad a los trabajadores de desempeñarse de la mejor manera para así darles una oportunidad de crecer en su área profesional específica. Características de la obra El pasante debe realizar una práctica de 520 horas, las cuales fueron desempeñadas durante el periodo del 2 de octubre al 31 de diciembre, con un horario de 9.00 a 19.00 horas, completando en alrededor de 3 meses el objetivo. El pasante debió realizar diversas funciones en distintos lugares de trabajo durante este periodo, las cuales se detallaran a continuación. El primer proyecto en el cual el alumno debió desempeñar funciones fue en la mina San Pedro encargada de extraer cobre y en puntuales casos oro en la comuna de tiltil. Está constituida por una planta de chancado, en la cual se ubicaban las oficinas del personal técnico, se realizan todos los procesos de molienda de la piedra para poder trabajar con el producto mineral, además se expone el material a procesos químicos para lograr que el producto esté en su más puro estado. Otra de las zonas era el tranque de relave, donde se almacenaba el material reutilizable pero que no encuentra en estado puro proveniente de la planta de chancado. El siguiente lugar es la mina donde se extrae el material para realizar todos los procesos, pero por motivos seguridad no cualquier persona puede ingresar ya que sólo personal calificado puede realizar funciones en ese sector, por lo cual se realizó un trabajo a nivel de obra gruesa de las inmediaciones exteriores a está realizando diversas reparaciones. Cada área de trabajo poseía un sector donde los trabajadores pudieran realizar sus necesidades básicas como los comedores y baños, los cuales debían estar aislados de manera segura ya que el polvillo del sector de máquinas de la mina era perjudicial para la salud del personal y no podía estar inserto en los alimentos, por lo mismo durante el horario de trabajo cada individuo debía protegerse con mascarillas filtradoras, ya que la exposición a este material podía ocasionar a largo plazo una silicosis grave. Las funciones en las cuales se desempeñó el pasante fueron mayoritariamente supervisando y suministrando cualquier tipo de ayuda a las cuadrillas con los cuales se realizaban las diversas obras de la mina ya sean reparaciones o construcción según el requerimiento laboral, siempre cuidando de la integridad de seguridad propia y del personal. Debido a los requerimientos del dueño de la empresa se derivó al alumno luego de un mes a otro proyecto que mantenía la empresa de forma paralela ubicado en la comuna de malloco, Santiago. Este proyecto consistió en la construcción de un galpón desde su etapa inicial de fundación, realizando funciones de supervisión de la obra la cual estaba constituida sólo por 2 personas que realizaban los trabajos de obra gruesa y además se encontraban capacitadas para trabajar con estructuras metálicas. El trabajo del pasante en esta etapa fue supervisar y cuidar la seguridad del recinto en el cual se desarrollaban los trabajos de construcción del galpón principalmente, además de inspeccionar cada cierto tiempo los detalles de nivelación y cuadratura, que tenían suma importancia para la realización de la etapa final del proyecto. El siguiente mes el alumno fue transferido a la comuna de con con el destino final de la pasantía junto a la empresa Vega S.P.A. Este proyecto el cual está muy cercano a la costa, consistía en supervisar y realizar operaciones de oficina, del proyecto de “pintura exterior y espacios comunes comunidad edificio Altomar”, pero esta vez con un listado de todas las partidas a realizar con el fin de llevar un orden para luego crear informes de avances según se requiriera por parte de los mandantes a la empresa. El exterior consistía en realizar reparaciones y pintar la fachada total del edificio en sus cuatro caras, sus barandales y estacionamiento. El interior se le dio énfasis a los estacionamientos internos y a la caja escala del edificio cuidando el orden de los trabajos y su limpieza meticulosamente, debido a los requerimientos de los habitantes del edificio. El pasante ingreso al edificio 2 meses después de que el equipo de trabajo diera inicio a las operaciones, y tenían un avance aproximadamente del 15%. En el primer capítulo se detallaran todos los aspectos generales que anteceden a la empresa durante el periodo de pasantía y la investigación realizada, como por ejemplo, las ubicaciones de las obras, si se trabaja con subcontratos, la descripción de las obras y también el área de desarrollo. En el segundo capítulo se aborda lo que el pasante tuvo que manejar en terreno, utilizando así los conocimientos teóricos y prácticos vistos en el proceso universitario para poder aplicarlos en el periodo de la pasantía, además de generar un correcto entendimiento de los conocimientos adquiridos en obra.

Description

Keywords

TRABAJO DE TERMINACIONES, PASANTÍA, CONSTRUCTORA VEGA S.P.A

Citation