Thesis PROPUESTA DE MODELO DE NEGOCIOS PARA IDEA DE EMPRENDIMIENTO TIPO PUB CRAWLING EN VALPARAISO"
dc.contributor.advisor | SOTO YÁÑEZ, CARLOS HUMBERTO | |
dc.contributor.author | OBREQUE CARRASCO, SEBASTIÁN ANDRÉS | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL | es_CL |
dc.contributor.other | PESCE SANTANA, GIOVANNI | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T21:12:08Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T21:12:08Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Un Pub Crawl consiste en realizar un tour en la ciudad destino por distintos pubs, bares y clubs con el fin de que el turista pueda conocer de manera segura los principales sectores de fiesta con la ventaja de visitar distintos ambientes, conocer a otros turistas que estén en su situación y además recorrer la ciudad de noche con guías a su disposición. Actualmente este tipo de tour se realiza en las principales ciudades turísticas del mundo, como París, Londres, Barcelona, Roma, Madrid, Amsterdam, Praga, entre otras. En Latinoamérica se desarrolla en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. Nace la idea de desarrollar este tipo de tour en Valparaíso, Chile, ciudad destinada al turismo internacional, con atractivos importantes como la casa del poeta nacional Pablo Neruda, Cerros Alegre, Concepción, Polanco y Bellavista, entre otros. Además de sectores patrimoniales destacados como el barrio puerto y plazas de la ciudad. Este sería el único Pub Crawl en la ciudad y el segundo en operación actualmente en Chile, junto a Pub Crawl Santiago que se desarrolla con éxito hace cinco años. Los turistas que llegan a Valparaíso no tienen el conocimiento de cuáles son los lugares que deben visitar en una noche de fiesta, por términos de seguridad y falta de información muchas veces prefieren quedarse en el lugar donde alojan sin tener la oportunidad de salir a conocer la ciudad y la fiesta e impregnarse de este atributo de la ciudad. Esto puede ser solucionado con la idea propuesta. El cliente tan solo llega al tour y se preocupa de tener una buena noche, lo que está a cargo del staff del Pub Crawl. El mercado potencial del proyecto se fundamenta con los datos de llegadas turísticas que el SERNATUR entrega año a año. En los últimos siete años, las llegadas internacionales a Chile crecieron en cerca de un millón de visitantes, lo que da a entender que como destino turístico el país se consolida como una buena oportunidad para los turistas extranjeros. El turista internacional que llega a Chile suele alojarse en una única ciudad dos noches, lo que presenta una oportunidad para que una de estas noches esté destinada a salir a conocer la ciudad y lo que su fiesta ofrece. La quinta región de Valparaíso es la segunda a nivel nacional que más turistas recibe, concentrando el 8% de las llegadas internacionales, siendo superada solo por la Región Metropolitana que es a la cual llega la mayoría de los turistas por estar el aeropuerto más importante del país en su zona. Tomando como antecedentes estos datos turísticos y comprendiendo el atractivo con el que cuenta Valparaíso como destino de llegada para visitantes internacionales, se busca ejecutar una idea de negocios del tipo Pub Crawl. Se propone un modelo de negocios mediante la metodología CANVAS con el fin de dar a conocer el funcionamiento y propuesta de valor del emprendimiento. Para lograr llegar al cliente objetivo se propone establecer relaciones con las hostales de la ciudad de Valparaíso, principal establecimiento de alojamiento turístico utilizado por el segmento objetivo, el cual comprende el rango etario desde los 20 a los 35 años. Este tipo de turista tiene un presupuesto acotado por lo que busca alternativas baratas de alojamiento y las hostales lo ofrecen. Se establece como incentivo a los dueños de hostales ofrecer el tour en su recinto mediante el pago del 10% del precio de venta por cada entrada que logre vender a quienes se alojen en su establecimiento. Cabe destacar que en este tipo de establecimiento las llegadas internaciones suelen aportar el 70% del total durante el año, siendo el restante 30% correspondiente a las llegadas nacionales. Además se propone realizar alianzas con las universidades de la ciudad que reciben estudiantes de intercambio, con el fin de que también sean parte del tour. Esto hará que el cliente se entere del servicio ofrecido. Por otro lado, el vínculo con HHYR, agrupación gremial de turismo de Valparaíso, es un socio a tener para aprovechar sus instancias de exposición en ferias. En cuanto a la evaluación técnica del emprendimiento, un aspecto fundamental que ayuda al modelo de negocios es el encontrar una oficina del tipo Coworking en Valparaíso. Este tipo de dependencia ayuda al emprendedor a rodearse de otros gestores de buenas ideas de negocios, lo que sin duda propicia nuevas idea a cada emprendimiento. Para el estudio de la demanda proyectada se toman en consideración los datos entregados por el SERNATUR desde el año 2008 hasta el año 2014. Estos datos dan a conocer períodos de gran crecimiento de la actividad y períodos con disminución del turismo en la Quinta Región de Valparaíso. Dejando fuera de consideración al dato atípico de crecimiento de llegadas del 37% presentado en el año 2012, se tiene un promedio de incremento anual del 2%.(VER GRÁFICA) En cuanto a la estacionalidad provocada por ser un negocio de turismo, se realizan las precauciones en la estimación de la demanda, ya que este dato determina cuántos guías turísticos se requieren para ejecutar el tour de la mejor manera. Según los datos del SERNATUR, los meses de temporada alta (octubre – marzo) concentran el 70% de las llegadas turísticas a la Quinta Región de Valparaíso en un año, mientras que en temporada baja (abril – septiembre) solo se registra el 30% del total de las llegadas anuales. La evaluación económica del tour complementa el desarrollo de la idea de negocios. Los indicadores obtenidos son bastante atractivos para desarrollar el Pub Crawl en Valparaíso. Debido a la estructura de costos que tiene el proyecto, la inversión necesaria no es demasiado alta, ya que equipos físicos no son relevantes para la ejecución. El principal desembolso se realiza en el pago a los colaboradores, costos variables del tour y cobertura de gastos fijos como arriendo. En cuanto a los ingresos, el precio del tour es de $11.000, valor dentro de las expectativas de gasto de los turistas internacionales que mencionan que en una noche de fiesta suelen desembolsar desde $10.000 hasta $15.000 por lo bajo. Considerando todos los egresos e ingresos del proyecto pueden extraerse los siguientes indicadores financieros relevantes para la evaluación del proyecto. (VER TABLA) Al financiar el proyecto en un 60%, se obtiene un retorno del capital muy llamativo para el emprendedor, obteniendo una TIR del 68%. Al actualizar los flujos futuros a la tasa de descuento se obtiene un VAN de $41.247.860, el cual supera con creces el monto de inversión, lo que es bastante atractivo para desarrollar la idea de negocios.Al sensibilizar las variables más relevantes que son desconocidas de manera certera en el proyecto, se concluye que al disminuir el precio hasta un valor de $8.000 la TIR disminuye hasta un 24%, la cual sigue siendo atractiva considerando el costo del capital y el riesgo asociado al emprendimiento, además de que el precio considerado es sustancialmente menor al estimado para la operación del tour. Se llega a la conclusión de que el proyecto es una muy buena opción para iniciar un emprendimiento, ya que en la práctica los esfuerzos se centran en acaparar demanda sin un proceso productivo tan complejo. La alianza con las hostales es la clave para que el tour llegue a buenos resultados, por lo que la relación con dicho canal es fundamental. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO COMERCIAL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560900240073 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70492 | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | MODELO DE NEGOCIO | es_CL |
dc.subject | EMPRENDIMIENTO | es_CL |
dc.subject | CANVAS | es_CL |
dc.title | PROPUESTA DE MODELO DE NEGOCIOS PARA IDEA DE EMPRENDIMIENTO TIPO PUB CRAWLING EN VALPARAISO" | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2016-01-21 00:00:00.0 | |
usm.identifier.thesis | 4500012331 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900240073UTFSM.pdf
- Size:
- 2.15 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format