Thesis GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA OVERHAUL, SU IMPACTO EN EL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA, CASO CENTRALES TÉRMICAS
Loading...
Date
2010
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
La presente memoria plantea un modelo de gestión para el área de mantenimiento de una central termoeléctrica, para enfrentar situaciones de mantenimiento mayor, con el objetivo de disminuir el impacto de una detención total, en la disponibilidad y en los costos por compra de energía y compensaciones. Es así que el modelo de gestión considera tres aspectos fundamentales en la gestión, como los son: la planificación, los riesgos y (3z(BKPI's(3y. (BTomando en cuenta estos elementos dentro de la gestión, se desarrollaron herramientas para la planificación, como lo (3z(BPERT(3y(B, (3z(BCPM(3y(B, además del uso de otros atributos de interés que estaban contenidos en otras herramientas del índole de la planificación. En cuanto a la gestión de riesgo, la herramienta aquí mostrada considera la identificación, cuantificación y respuesta, por lo cual se considera un elemento útil para preparar a la organización frente a un proyecto de esta envergadura, y ante los eventuales imprevistos que se puedan declarar. Por último los Indicadores de Gestión, se basó en la herramienta (3z(BBalanced Scorecard(3y(B, debido a lo completo que es y lo transversal de su alcance al interior de la organización, considerando las dimensiones que se definen, lo objetivos que estas persiguen y los indicadores que permitan medir la situación para poder crear así las instancias de mejora del sistema. A esto hay que sumar su dualidad de lenguaje abarcando tanto el económico y el técnico, algo vital para poder mantener comunicación fluida al interior de una empresa. El modelo planteado se realizó una vez recolectada la información de cada uno de las herramientas y de situaciones análogas en industrias de uso intensivo de activo fijo. Además se estudió el funcionamiento de la Central Termoeléctrica Tarapacá, tomándola como central tipo para el análisis de su historial de fallas, así como su problemática al enfrentar compromisos con el CDECSING y con la minería de la región. Por último se efectúo un análisis de la propuesta realizada cuantificando los beneficios, los cuales están asociados principalmente al ahorro de la compra de energía eléctrica y compensaciones al sistema, los que bordean el 60% y 40% respectivamente. A esto se debe sumar la descripción de ventajas y desventajas de la proposición que aquí se hace.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
CENTRALES TERMOELECTRICAS