EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Proyecto de energía solar para la panadería Pastelerico: Generación y autoconsumo con paneles solares

dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Mecánica
dc.contributor.guiaVidal Paez, Eduardo Antonio
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorDomínguez Montanares, Patricio Fernando
dc.date.accessioned2025-03-11T13:57:43Z
dc.date.available2025-03-11T13:57:43Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn este informe se aborda el análisis de la problemática asociada al empleo de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), destacando sus reservas limitadas y los efectos ambientales que conllevan, tales como la lluvia ácida, el efecto invernadero y la contaminación de aguas y suelos a nivel global, nacional y regional. Se subraya que esta problemática no es exclusiva de la localidad donde se contempla implementar una solución alternativa. Se presentan diversas alternativas para abordar parcialmente el consumo energético de la Panadería PasteleRico de Capitán Pastene, ubicada en la novena región, mediante el análisis de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) dentro del área designada, considerando su viabilidad para la instalación en un local comercial. En Chile, existen leyes que respaldan el uso de este tipo de energía, como la ley 20.257 (Ley ERNC) y la ley 20.571 (Ley de generación distribuida), junto a fondos concursables de instituciones públicas y privadas, que buscan fomentar el uso de energía limpia y renovable mediante apoyo económico a la implementación de sistemas fotovoltaicos en locales comerciales. Basándose en los criterios fotovoltaicos obtenidos del Explorador Solar del Ministerio de Energía en la Región de la Araucanía, se propone la implementación de una solución energética fotovoltaica de 9 kWp para el autoconsumo, detallando el tipo de instalación y los componentes seleccionados a través de una evaluación técnico económica. Se realiza un pronóstico de producción energética utilizando software especializado en energía fotovoltaica, que indica que una planta de 9 kWp cubriría al menos el 73% del consumo interno de la Panadería PasteleRico de Capitán Pastene (comparado con datos estimados del consumo interno en 1 año). Además, se estima el ahorro monetario anual en electricidad al instalar el sistema fotovoltaico. Según esta comparación, basada en datos estimados del consumo interno y el pronóstico de producción, se prevé un ahorro de alrededor de 5 millones de pesos chilenos al año en el consumo eléctrico interno de la Panadería PasteleRico de Capitán Pastene.
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
dc.description.programIngeniería de Ejecución en Mecánia de Procesos y Mantenimiento Industrial
dc.format.extent130 páginas
dc.identifier.barcode3560901065462
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74022
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInstalación paneles solares
dc.subjectEnergía fotovoltaica
dc.subjectEnergías renovables no convencionales
dc.titleProyecto de energía solar para la panadería Pastelerico: Generación y autoconsumo con paneles solares
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901065462.pdf
Size:
5.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format