Thesis ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE LA MADERA EN EL ÁMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN EN OBRAS DE MEDIA Y GRAN ENVERGADURA EN CHILE.
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
La madera es uno de los materiales más antiguos empleados en la construcción. Además, es demandada en carpintería y como combustible, lo que supone una gran competitividad a la hora de decidir su aprovechamiento (Montero, 2013).Fournier (2008), menciona que la madera tiene un alto valor que no se puede despreciar, y posiblemente de ser una de las pocas fuentes naturales de recursos que el hombre es capaz de renovar. En comparación con el petróleo, cuya fuente se está agotando, así como otros minerales, pero un bosque bien cuidado e incluso muchas veces sin cuidar, producirá madera de forma indefinida.En términos económicos, actualmente, la madera se mantiene en destacados lugares de la economía mundial, tanto por las elevadas cifras de producción anual (más de 2500 millones de metros cúbicos), como en los distintos mercados internacionales, dado el aprecio existente por sus cualidades y propiedades físicas, químicas y mecánicas que la hacen, por ahora, insustituible, con amplia disponibilidad y belleza, la madera requiere relativamente pequeñas cantidades de energía en su procesamiento y transporte, tiene buenas propiedades de resistencia a la tensión, compresión y flexión (relación peso específico-resistencia mecánica altamente favorable), es liviana, de relativo bajo costo, fácil de trabajar y acoplar mediante uniones simples, excelente aislante térmico, eléctrico y acústico cuando está seca, y sus elementos entrelazados son muy elásticos, dando estabilidad al sistema ante solicitaciones horizontales como viento y sismo.9En Chile, La industria forestal representó para el año 2018, el 2,6% del producto interno bruto (PIB), constituyéndose en la segunda actividad económica más importante en cuanto a recursos naturales después de la minería. Chile se ubica dentro de los veinte países con mayor participación en producción y comercialización de productos forestales a nivel mundial. En cuanto al empleo, el sector aporta el 4% de los puestos de trabajo del país (Armijo, 2017).Por lo antes expuesto, y estando consciente de potencial maderero presente en Chile, y más aún la significativa producción en la Región Bío Bío, el presente trabajo, se basa en determinar que tan factible resulta la madera laminada encolada para la construcción de obras de mediana y gran envergadura.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
CONSTRUCCION, MADERA, MATERIALES DE CONSTRUCCION