EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
TURISMO RECEPTOR EN CHILE Y SUDAMÉRICA, ANÁLISIS DE RECURSOS TURÍSTICO Y PERCEPCIÓN DE LOS PRINCIPALES DESTINOS EN LA REGIÓN.

dc.contributor.advisorCEA VALENCIA, JORGE MAURICIO (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorFERNÁNDEZ ROBIN, ERNESTO CRISTÓBAL (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorGÓMEZ DÍAZ, ALEJANDRO SEBASTIÁN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T14:29:58Z
dc.date.available2024-10-31T14:29:58Z
dc.date.issued2010-07
dc.description.abstractPara el desarrollo internacional de un destino turístico contar con los mejores atractivos culturales, históricos, naturales o gastronómicos no es garantía de éxito; ser un lugar accesible y de fácil movilización, con niveles de precios adecuados, un ambiente seguro, con una economía prospera y política estable, son todos factores internos que permiten al visitante vivir la mejor experiencia turística posible. Pero además, para alcanzar el anhelado desarrollo, ser percibidos en el exterior es el canal perfecto y necesario que permite generar el interés apropiado y así beneficiarse de todo el potencial creado. La investigación analiza estas dos perspectivas, recursos turísticos y percepción para cinco destinos chilenos y diez en el resto de Sudamérica. Para llevar a cabo el análisis fue necesario clasificarlos en base a sus capacidades, para luego compararlos según los perfiles turísticos que pueden desarrollar, Las categorías utilizadas son cuatro: sol y playa, cultural, negocios y medioambiental. Tras el estudio es posible determinar dónde existen falencias y capacidades para cada destino chileno. Santiago requiere centrarse en actividades de negocios, potenciando su percepción bajo esta concepción. En el caso de Valparaíso-Viña del Mar la situación es menos auspiciosa necesitando reestructuraciones de fondo que mejoren la oferta cultural, para luego trabajar en la pobre percepción existente en el exterior. Para San Pedro de Atacama los recursos naturales no son suficientes para competir dentro de esta clase de destinos líderes en Sudamérica. Por otro lado las ciudades sureñas, Pucón y Punta Arenas-Torres del Paine, presentan grandes oportunidades en base a sus activos turísticos, de los mejores atractivos naturales de la región, pero a su vez la percepción es pobre, encontrándose muy mal posicionados en el mercado internacional debiendo focalizar sus esfuerzos en esta materia. Es posible asegurar que Chile demuestra contar con capacidades para crecer turísticamente y marcar presencia en el continente Sudamericano, para esto necesita ser coherente con sus recursos y saber potenciarlos en el extranjero.es_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902027187es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66406
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectTURISMOes_CL
dc.subjectTURISMO -- ASPECTOS ECONOMICOSes_CL
dc.titleTURISMO RECEPTOR EN CHILE Y SUDAMÉRICA, ANÁLISIS DE RECURSOS TURÍSTICO Y PERCEPCIÓN DE LOS PRINCIPALES DESTINOS EN LA REGIÓN.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902027187.pdf
Size:
3.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format