Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LÍNEA DE ENVASADO DE PRODUCTOS CÁRNICOS
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El siguiente trabajo de título consiste es un estudio de Prefactibilidad técnica y
económica para implementar la automatización de una línea de proceso de envasado de
productos cárnicos, en específico, la fabricación de cubos de carne congelados, esto
quiere decir, aumentar los volúmenes de producción a través de nuevas tecnologías, que
traerá consigo muchos beneficios a la empresa en estudio, entre ellos, disminución de
subproductos, mejoras en los envases, mayor seguridad para los trabajadores y mejoras
en las productividades, logrando una mayor disponibilidad de productos para la venta.
Con esta automatización se pretende aumentar en un 40% la fabricación de
cubos de carne congelado pasando de 900 a 2.200 toneladas anuales, con esto se podrá
satisfacer la demanda de los consumidores, tales como empresas de servicios de
alimentación y empresas concesionarias las cuales abastecen instituciones como Junaeb
y Junji, la cual distribuye hoy en día la empresa en estudio.
El proyecto se efectuará en una empresa dedicada al rubro de carnes por más
de 20 años, ubicada en la ciudad de Santiago, comuna de Quilicura.
Lo primero será realizar un diagnóstico y metodología, definiendo la situación
actual y futura, para así poder visualizar de mejor manera los beneficios del proyecto,
luego sigue el estudio técnico y finalmente el estudio económico, donde el horizonte del
proyecto se realizará a 10 años.
Dentro del análisis económico, se consideraron todos los gastos e ingresos,
calculados según los volúmenes de fabricación y demanda estimada. La evaluación de
los costos de inversión se basa principalmente en la adquisición de maquinarias que
darán forma a la línea automatizada, la que es de 10.117 UF.
Y por último para medir la rentabilidad de proyecto se utilizaron diferentes
indicadores económicos, tales como el VAN, TIR y PRI, además de buscar la tasa de
descuento acorde a la propuesta, con el fin de poder evaluar el proyecto sin
financiamiento externo y financiado en un 25%, 50% y 75%, dando como resultados
óptimos de inversión los siguientes valores. Los valores muestran que la mejor opción de inversión es con un financiamiento al 75%, con una tasa de descuento de un 13%.
Description
Keywords
ALIMENTOS, ESTUDIO ECONÓMICO, ESTUDIO TÉCNICO