EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA DE UNA EMPRESA DE RECICLAJE DE CARTON Y PAPEL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

Este proyecto se enfocará en realizar un estudio de prefactibilidad técnica, económica y estratégica de un modelo de negocio de recolección y reciclaje de material cartón y papel. Para tal propuesta se considerará como referencia la empresa RESITER, fundada en 1982 en Chile, y pertenece al rubro en desarrollo del proyecto. Esta empresa aportó en información interna y del rubro del reciclaje en toda su gama, enfocado al reciclaje de papel y cartón, son estos dos elementos que fundamentan los ítems que el proyecto.En la primera etapa del proyecto se definió como crear una planta de reciclaje con foco en la recolección de Papel y cartón desechados por la comunidad. Además, se definen activos, bienes, personal, utilización de energía en la planta de reciclaje, aspectos legales, entender el impacto con o sin proyecto.En la segunda etapa se revisan los principales aspectos del mercado donde se encuentra inserto el proyecto. Se realizará un estimado de la oferta existente, niveles de precio, estimación de la demanda y comportamiento del mercado para una planta de reciclaje de papel y cartón en la comuna de Peñaflor.Para el proyecto se considerará el marketing operativo, por tratarse de un servicio, se realizó considerando las 4P de producto, precio, plaza y promoción.Se define el producto y se presenta la información recopilada, se demuestra y fundamenta la selección del lugar donde operara la planta, se realizan análisis PESTA, FODA que potencian esta atapa. En la tercera etapa se realizan estudios de prefactibilidad técnica del proyecto. Se revisan los procesos más relevantes de la empresa y con ello la estructura organizacional, se consideran los perfiles y remuneraciones asociadas a esto, inversiones y layout de la puesta en marcha. En la tercera etapa se realiza una revisión del marco normativo de la ley vigente en Chile y que afecta al proyecto. Para ello se revisan los conceptos de constitución de sociedad junto a la estructura organizacional de la empresa.Se decide constituir una empresa Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) definidas por La ley Nº 19857 del año 2003, son empresas propiamente comerciales formadas por una persona natural quien gozará de personalidad jurídica denominándose en adelante “el titular de la EIRL” pudiendo operar civil y comercialmente sujeta a comportamiento dentro de la normativa del código de comercio, excluyendo las actividades reservadas por la ley de sociedades anónimas. La organización cuenta con una estructura de mando lineal, funcionando bajo el principio de unidad de mando. El sistema informático que se utilizara fue diseñado para la organización, en principio se utilizará para controlar la producción y movimientos internos Las relaciones laborales, entre el empleador y sus trabajadores se regularán mediante el código de trabajo y por sus leyes complementarias. En el quinto y última etapa los resultados de la evaluación económica, se requiere un capital de inicio de 3.518 UF para emprender el proyecto, se recurrirá al sistema bancarios como fuente de financiamiento. El resultado de los flujos es VAN 3.518 UF, TIR 77%, PRI; 3 años, IVAN 1,72Se puede apreciar que la mejor opción al momento de seleccionar el porcentaje de financiamiento es el proyecto al 75%, está claro que su VAN es alto y el TIR actúa de forma similar siendo una buena ventaja. Para la determinación del punto de corte de la variable “precio” en la sensibilización, se generó la ecuación de la recta donde se identificó que el VAN será cero, cuando la variable disminuye un -25,9%, si disminuye por sobre lo indicado el proyecto no será rentable. Para la determinación del punto de corte de la variable “costos variables” se realizó mediante la ecuación de la recta donde se identificó que el VAN será cero, cuando la variable aumente un 33,5%, si aumenta por sobre lo indicado el proyecto no será rentable.

Description

Keywords

RECOLECCION DE MATERIAL, RECICLAJE CARTON Y PAPEL, PLANTA DE RECICLAJE

Citation