Thesis DESARROLLO DE UN MODELO DE NEGOCIOS ELECTRÓNICO APLICADO A LA INDUSTRIA DE SEGUROS COLECTIVOS
Loading...
Date
2001
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Actualmente los procesos asociados a la venta, administración y cobranza de seguros colectivos presentan una serie de dificultades que evidencian la oportunidad de mejoras efectivas en su gestión. Por ser básicamente una relación entre empresas, existen las ventajas de acceso a Internet, lo que facilita la posibilidad de transferencia electrónica de información relativa al negocio, del mismo modo, disminuye los tiempos de las distintas gestiones administrativas y permite reducir significativamente los costos y posibles errores del proceso de recaudación de primas. Las empresas con convenios de seguros colectivos contratados con Chilena Consolidada S.A. son cerca de 8.000 en todo Chile, con un promedio de 40 empleados cada una. La administración de este tipo de seguro es bastante ineficiente y costosa, donde el procedimiento general es: La compaía de seguros envía un listado impreso a cada empresa con el detalle de la nómina de asegurados. La empresa devuelve un listado impreso con el detalle de la nómina real del mes y el cheque que respalda el pago. En la compaía de seguros se consolida manualmente el detalle del cobro. Los procesos de impresión, despacho y recaudación son costosos y deben realizarse al menos con dos semanas de anticipación; el costo de los recaudadores para cubrir las 8.000 empresas es alrededor de $50.000.000 al mes, según los antecedentes de Seguros Chilena Consolidada S.A. El ahorro estimado al implementar un modelo electrónico de transferencia de información y de pagos es de un 70% del monto indicado. Un análisis preliminar indica que el tema que presenta mayor potencial de automatización es la cobranza masiva de planillas de recaudación de primas, mediante la actualización por parte del usuario de la información de cobranza a través de un sitio en Internet y el posterior abono electrónico. Esto permite que las empresas cuenten con más tiempo para actualizar las nóminas, suprimir en gran medida a los recaudadores, eliminar la doble digitación a que son sometidas las nóminas en la compaía de seguros y facilita la cuadratura de los pagos.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
SEGUROS EN LOS NEGOCIOS, COMERCIO ELECTRONICO