EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
REVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE PUESTO DE TRABAJO UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN DE LA EPICONDILITIS DE ORIGEN LABORAL, VISTAS EN LA COMISIÓN MÉDICA DE RECLAMOS DE LA LEY 16744, ENTRE LOS AÑOS 2010-2011

dc.contributor.advisorMERINO MONTOYA, LORETO
dc.contributor.authorPOBLETE FIGUEROA, CHRISTIAN ANDRES
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Talcahuano. Ingeniería Ejecución en Prevención de Riesgos
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Bio Bioes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:34:17Z
dc.date.available2024-10-31T05:34:17Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractTodavía existen dudas respecto de la información bibliográfica y epidemiológica de los trastornos músculo-esqueléticos relacionados con el trabajo, principalmente en la importancia que tienen los diferentes factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad y cómo ésta afecta al desempeo de los trabajadores (1). Para dar relevancia a la mayoría de los factores de riesgo de los trastornos músculo esqueléticos (TME) relacionados con el trabajo, adquieren suma importancia las evaluaciones técnicas de los puestos de trabajo (en adelante EPT), siendo estas un instrumento preventivo para los profesionales de la seguridad y salud ocupacional con formación en Ergonomía del ambiente laboral. La información que entregan las evaluaciones ergonómicas permite identificar el riesgo, cuantificarlo y ofrecer medidas de control. En la COMERE, estas evaluaciones adquieren un papel fundamental al establecer la relación causal entre la producción de la enfermedad, mediante la exposición y el diagnóstico y evolución de la patología; permitiendo entonces una correcta definición de la condición secuelar que enfrentan los trabajadores, Caracterizar adecuadamente el nivel de riesgo a que está expuesto un trabajador, requiere considerar una serie de factores, lo cual hace difícil regular o establecer un procedimiento único de evaluación. Sin embargo, existe una clara necesidad de estandarizar criterios que pueden ser muy útiles para los profesionales que elaboran los informes técnicos de evaluación de puestos de trabajo relacionados a los TME y en este caso específico, la epicondilitis. Este estudio pretende entregar evidencia en esta área, aplicando los nuevos criterios para la confección de Evaluaciones de Puesto de Trabajo, elaborados por el Instituto de Salud Pública (ISP) en su labor de referencia técnica nacional en Salud Ocupacional, buscando objetivar el nivel de cumplimiento de las EPT para Epicondilitis de Origen laboral recibidas en COMERE, evidenciando el nivel de cumplimiento presentados por estos instrumentos y como se afectan según las características del profesional que las realiza.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560901532268
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63523
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectENFERMEDADES PROFESIONALESes_CL
dc.subjectENFERMEDADES OCUPACIONALESes_CL
dc.titleREVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE PUESTO DE TRABAJO UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN DE LA EPICONDILITIS DE ORIGEN LABORAL, VISTAS EN LA COMISIÓN MÉDICA DE RECLAMOS DE LA LEY 16744, ENTRE LOS AÑOS 2010-2011es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901532268UTFSM.pdf
Size:
1.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format