EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS TÉCNICAS DE ENERGÍAS

dc.contributor.advisorCABRERA TASSO, RENATO AARON
dc.contributor.authorESPINA BADILLA, JAIME ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorESPINA BADILLA, JAIME ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-29T23:46:39Z
dc.date.available2024-10-29T23:46:39Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa búsqueda de instancias para el óptimo funcionamiento de las redes y su consecuente retribución económica es tema de cada día. Es por ello de plantear en la Compaía General de Electricidad, San Fernando la idea de realizar un Estudio de Prefactibilidad Técnico-Económico para la Reducción de Pérdidas Técnicas de Energía. En especial se centra el estudio en el Alimentador O?Higgins, uno de los once alimentadores pertenecientes a dicha administración. Parte con la elaboración de los objetivos que se buscan y de acuerdo a esto la recopilación de datos para la toma de decisiones que busca la eficiencia. Estadísticamente se posee un registro a través de los aos de la energía adquirida al transportista y por otra parte la facturación o venta realizada a los clientes, considerando en particular el ao 2002, por razones de orden y ser el ao completo más reciente se calculan las pérdidas de energía. En resumen estas reflejan en promedio un 5.8% para tal ao, sin embargo incluye las pérdidas técnicas y no técnicas. El paso siguiente es la determinación de las pérdidas técnicas, causa fundamental del estudio, pues éstas no pueden exceder la cota máxima de un 5,8%. Las redes de abastecimiento y equipos de apoyo son las principales fuentes de pérdidas de energía. La modelación para extraer posteriormente dichas fugas se utiliza un software de apoyo, perteneciente a la compaía, llamado DigSilent. Previo a la simulación en tal software se requirieron datos propios de la topología de la red, es decir material, sección y longitud del conductor, cantidad de clientes conectados, potencia de los transformadores, cantidad de postes y su respectiva georeferenciación.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIAL MENCIÓN PROYECTOSes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL, Mención Proyectos
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900106328
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55194
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectDISIPACION DE ENERGIAes_CL
dc.subjectENERGIA ELECTRICAes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS TÉCNICAS DE ENERGÍASes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900106328UTFSM.pdf
Size:
4.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format