EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO: PLANTA DE MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS DIESEL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

En el siguiente trabajo se desarrolla un estudio de factibilidad técnica y económica para implementación de una planta de mantención de vehículos diésel, enfocándose mayoritariamente en los vehículos pertenecientes al transporte de carga, prestando los servicios de mantención y reparación de carrocerías.El lugar donde se planea desarrollar el proyecto es en la comuna de Nogales, Quinta Región de Valparaíso, ahí se encuentra la Maestranza Rmena, que cuenta con un terreno de dimensiones necesarias para el emplazamiento de la planta. Como se cuenta con el terreno, se estudia el mercado en zonas cercanas a la comuna, definiendo un radio de captación de clientes de 40 kilómetros. Las comunas que conforman esta área de potenciales clientes son: Puchuncaví, Quintero, Quillota, Calera, Hijuelas, La Cruz, Limache y, por cierto, Nogales. El estudio arrojó datos bastante optimistas, presentándose una población vehicular de 5.262 unidades, dentro de los cuales se incluyen, tractocamiones, camiones simples y remolques. De la misma fuente anterior, se identificaron las comunas que albergan empresas con giro en transporte de carga con grandes ventas promedios anuales, evidenciando que tres comunas pertenecientes al área de captación participan en este listado: Hijuelas, Quintero, Nogales.Para determinar todo lo necesario para el desarrollo del proyecto, es primordial entender la manera en que se produce la falla de los vehículos, la frecuencia y por sobre todo el tiempo promedio por mantención, con esta información se puede definir el tamaño de la planta para abastecer de servicios al porcentaje de población que se pretende captar. Los modos de falla son casi en su totalidad por causas operacionales y las políticas de mantenimiento son en un 76% preventivas y en un 24% correctivas, según un estudio realizado a 29 camiones. El tiempo promedio de mantenimiento es de 5.5 horas, éste quedó determinado por distintas pautas de mantención internas en función del kilometraje u horas de operación del vehículo. Ya que el estudio se hizo a través de pautas y tiempos internos, se amplifica por un factor de 1.5 al identificarse como un prestador externo, lo que resulta un tiempo promedio de mantención de 8 horas.Para determinar la capacidad de servicios anuales, se impuso un porcentaje de captación de clientes por comuna, inversamente proporcional a la distancia que se encuentra del proyecto, con esto y la cantidad de horas por servicio de mantenimiento se determinó que la capacidad debe ser tal, que se puedan atender 9 vehículos de manera simultánea, en base a esto, se determinan los costos de inversión, que involucran, insumos, equipos, herramientas, edificio y taller, esto se traduce a un CAPEX de 737 millones de pesos. Por otro lado, los costos operacionales resultan ser de 230 millones de pesos.La evaluación económica del proyecto es el fin de la evaluación, que deja a criterio del inversionista la correcta toma de decisiones. Con un VAN de 267 millones de pesos y una TIR de 26 % es evidente la rentabilidad de proyecto y permite ser un buen proyecto de inversión.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, PLANTA DE MANTENCION, VEHICULOS DIESEL

Citation