EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UN COMPLEJO TURISTICO EN LA REGION DE LA ARAUCANIA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2009

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Concepción, Región del Biobío

Abstract

El presente estudio se basa en la factibilidad técnico - económica de instalar un Complejo Turístico en la comuna de Curacautín, Novena Región. La idea nace al observar la necesidad de contar con un servicio diferente de los ya existentes en la zona de la Araucanía Andina en la Novena Región, zona que tiene un alto potencial turístico debido a que se puede disfrutar de todos sus encantos en toda época del año. El proyecto es llamado “Complejo Turístico Rucapeñihue” que en Mapudungun (idioma Mapuche) significa “lugar de reunión” y está orientado hacia el Turismo Interno, en el cuál se prestará el servicio de alojamiento en un campo típico de la Novena Región, donde el visitante podrá, además de descansar en cómodas cabañas, disfrutar de un entorno con vistas a volcanes de la zona, reparadores baños en tinajas de agua caliente al aire libre, el encuentro en un quincho cerrado, zonas de caminata y un acceso cercano y expedito a termas , centros de esquí, parques nacionales y la belleza propia de la Araucanía Andina. Las prestaciones generales del servicio son las siguientes: • Cabañas (4) con tinaja de agua caliente en terraza y completamente equipadas para 6 personas. • Quincho cerrado. • Miradores a volcanes de la zona. • Arriendo de equipos de esquí y • Convenios con termas y centros de esquí de la zona. Un estudio de prefactibilidad o evaluación de proyecto considera varios tópicos. En el primer capitulo de este estudio se realiza una introducción al turismo y se define algunos conceptos generales para la mayor comprensión del tema. Posteriormente se realiza el estudio de mercado, lo que involucra determinar la oferta y la demanda del servicio de alojamiento, analizar el mercado objetivo y su proyección para los próximos años lo que permite definir los ingresos del proyecto. El segundo capitulo corresponde al estudio técnico, se hace referencia a la localización, tamaño, descripción del proceso del servicio, obras físicas, costos, estudio organizacional y aspectos legales que son necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Finalmente, en el tercer capítulo se realiza la evaluación económica-financiera donde se determinará la rentabilidad de la empresa a través de los indicadores económicos VAN y TIR. Los principales resultados de este estudio son los siguientes: • El mercado objetivo es la cantidad de turistas que demanda el servicio de alojamiento en la Provincia de Malleco en la Novena Región y que pertenecen a los estratos socioeconómicos altos ABC1 y C2. • Se determinó que se pretende captar el 5% del mercado. • La proyección de la Demanda Objetivo es lineal, con un aumento de 1% por año, es proporcional al crecimiento de la demanda de alojamiento en cabañas de la provincia de Malleco en la Novena Región y al crecimiento de la población. • Al realizar encuesta de uso de las instalaciones turísticas asociadas a cabañas a 4268 personas, se determinó que el 13% de los encuestados usarían cabañas de las características indicadas (cabañas equipadas, con quincho y tinajas de agua caliente, inmersas en 12 hectáreas). • De acuerdo a las características que presenta el proyecto se debe generar una estrategia comercial, orientada a lograr el posicionamiento del complejo en el mercado de la zona centro y sur del país, incluyendo a las visitas de extranjeros, por esto se debe considerar para su comercialización una fuerte Estrategia de Marketing. • El complejo se instalará en un predio agrícola. El lugar es ideal para la infraestructura requerida para instalación de cabañas, además se encontrará a una distancia razonable de un centro urbano, lo que otorgaría tranquilidad a las familias que deseen permanecer en el recinto. • La capacidad instalada de la planta es de 24 personas por día, esto es, 4 cabañas para 6 personas. • De acuerdo a lo observado en el análisis y evaluación económica - financiera se puede determinar que los dos indicadores utilizados VAN y TIR demuestran que el proyecto no es rentable tanto para los proyectos Puro y Financiados. En resumen se obtuvo los siguientes valores: Escenario Proyecto puro Financiado 50% Financiado75% VAN $ 3,477,624 -$ 16.581.230,60 -$12,199,591 TIR 12% 8% -1% • En conclusión sobre el resultado del proyecto, el cual resulta como no rentable, se establece, que a futuro se evaluará la prefactibilidad, incorporando servicios anexos a los indicados como, piscina para uso masivo, un restaurante con comidas típicas y actividades eco turísticas como cabalgatas y pesca con mosca.

Description

Keywords

TURISMO, GESTION INDUSTRIAL, COMPLEJO TURISTICO

Citation