Thesis Conserjería remota y su impacto en la eficiencia y seguridad: un análisis en torno a su implementación en condomios residenciales en Chile
Loading...
Date
2024-03-14
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL
Campus
Campus Santiago Vitacura
Abstract
El presente estudio se centra en analizar la aceptación de una conserjería remota y la automatización en condominios residenciales en Chile. El objetivo principal es evaluar la aceptación de este tipo de servicios, identificando las necesidades y preferencias de los residentes, explorando así un mercado innovador que integra tecnologías emergentes con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, su seguridad y comodidad. La presente investigación adopta un diseño de estudio exploratorio-descriptivo, lo que permite no solo explorar el campo emergente de la conserjería remota y la automatización en condominios, sino también las percepciones, actitudes de los consumidores en este contexto. Este diseño es particularmente adecuado para este estudio, ya que el campo de la conserjería remota en el ámbito inmobiliario es relativamente nuevo y requiere una comprensión inicial profunda.
El enfoque metodológico de la investigación es dual. Por un lado, se utiliza un enfoque cuantitativo, que implica la recopilación y análisis de datos numéricos para entender las tendencias generales y cuantificar actitudes y opiniones. Este enfoque es fundamental para obtener resultados medibles y estadísticamente significativos que puedan respaldar conclusiones generales sobre la población de estudio. Por otro lado, se complementa con una descripción cualitativa, que permite profundizar en las experiencias, opiniones y motivaciones de los consumidores de una manera más narrativa y detallada. Esta combinación de métodos cuantitativos y cualitativos proporciona una comprensión más detallada del tema.
La investigación se centra específicamente en consumidores de la Región Metropolitana de Chile. Y el estudio emplea un muestreo aleatorio simple, lo que garantiza que cada miembro de la población objetivo tenga la misma probabilidad de ser seleccionado. Esta técnica de muestreo refuerza la generalización de los resultados al conjunto de la población. Con un tamaño de muestra de 395 participantes, el estudio alcanza una representatividad estadística que otorga solidez a los hallazgos y conclusiones. La selección de este tamaño de muestra se basa en criterios estadísticos que equilibran la precisión deseada y la factibilidad práctica, asegurando que los resultados sean tanto confiables como aplicables al contexto más amplio de la Región Metropolitana de Chile.
This project investigates the acceptance, feasibility and effectiveness of remote care as an innovative solution for condominium automation. In the context of a growing demand for efficient security and management services, this research explores how remote concierge can offer a sustainable and secure alternative to traditional methods. Through a mixed methodological approach, qualitative and quantitative data were collected from condominium residents, analyzing their perceptions, concerns, and willingness to adopt remote concierge technologies. The findings suggest a positive trend towards the adoption of remote concierge services, although significant barriers related to data privacy and resistance to change are identified. And it is shown that the variables are independent, and this adoption does not depend on their characteristics such as gender, age and common expenses.
This project investigates the acceptance, feasibility and effectiveness of remote care as an innovative solution for condominium automation. In the context of a growing demand for efficient security and management services, this research explores how remote concierge can offer a sustainable and secure alternative to traditional methods. Through a mixed methodological approach, qualitative and quantitative data were collected from condominium residents, analyzing their perceptions, concerns, and willingness to adopt remote concierge technologies. The findings suggest a positive trend towards the adoption of remote concierge services, although significant barriers related to data privacy and resistance to change are identified. And it is shown that the variables are independent, and this adoption does not depend on their characteristics such as gender, age and common expenses.
Description
Keywords
Conserjería remota, Automatización de condominios