EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CERVEZA ARTESANAL EN LA COMUNA DE QUELLON, REGION DE LOS LAGOS.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo lleva el nombre de “Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la producción de cerveza artesanal en la comuna de Quellón, Región de Los Lagos” cuyo objetivo principal es la creación de la empresa de micro cervecería específicamente en la comuna de Quellón. Todos los productos están enfocado para el consumo para mayores de 18 años, particularmente adulto en general y público “millenial”. Además, ofrecemos a los consumidores las variedades Lager, Pale Ale y Porter. En el capítulo n°1 “Diagnóstico y metodología de evaluación” se define el proyecto, el objetivo general y específico, impactos relacionados a su realización y cómo influye la creación de la empresa. Este impacto en el lugar resulta positivo ya que genera beneficios en la población, tanto para los consumidores como para los colaboradores, debido a que éste último, tendrán una fuente laboral permanente, con constante aprendizaje y experiencia en el rubro cervecero artesanal. En el capítulo n°2 “Análisis de prefactibilidad de mercado” se muestran la encuesta y la manera en que se determina la demanda e interés que tiene la población para el proyecto, se analiza además el mercado actual, las competencias y se definen una serie de variables respecto a la competencia en cuanto al producto en sí. Todas las decisiones tomadas en ese punto del proyecto, fueron llevadas a cabo considerando las informaciones que entregan Acechi, Ine, Censo y estudios que avalan las estadísticas obtenidas. En el capítulo 3 que consiste en “El análisis de prefactibilidad técnica” corresponde a un análisis en donde se aborda temas importantes como el canal de ventas, el proceso de fabricación de la cerveza. El diagrama de flujo en donde se explica detalladamente tal como un sistema unilineal eléctrico de cada proceso a cumplir con su rol. También se detalla los item que corresponde al Lay Out, la determinación de los insumos, gastos de los servicios básicos, inversiones en equipos y arriendos, costos de instalación y puesta en marcha al proyecto, dando un especial énfasis al capital de trabajo. En el capítulo 4 consiste en el “Análisis de separabilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental” En este capítulo se detalla las bases del proyecto a sus respectivas normativas de acuerdo a la legislación chilena para el funcionamiento y ejecución delproyecto. En el capítulo 5 consiste en un análisis profundo acerca del uso de los instrumentos financieros mediante flujo de caja y sensibilizaciones, además, un completo análisis acerca de los proyectos puro, proyecto financiado a un 25%, 50% y 75% respectivamente para una mejor toma de decisión y el camino financiero correcto para impartir el proyecto micro cervecero Millalobo®

Description

Keywords

MICROCERVECERIA ARTESANAL, DIAGRAMA DE FLUJO, PALE ALE

Citation