EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROYECTO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA DE CAMBIO EN EL MÉTODO DE COCCIÓN DE ALIMENTOS EN COCINA DE TRIPULACIÓN

dc.contributor.advisorVALDEBENITO CARTES, VÍCTOR HUGO
dc.contributor.authorMARDONES ARENAS, JUAN FRANCISCO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánicaes_CL
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Biobíoes_CL
dc.creatorMARDONES ARENAS, JUAN FRANCISCO
dc.date.accessioned2024-10-30T16:46:11Z
dc.date.available2024-10-30T16:46:11Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa historia de la cocción de los alimentos se data desde la aparición del hombre sobre la tierra, principalmente ligada a las necesidades vitales para todo ser vivo que es la alimentación y la nutrición del cuerpo. Al principio los seres humanos no consumían alimentos cocidos, sino más bien, consumían alimentos que recolectaban de manera natural desde su medio ambiente. Se cree que la primera vez que el hombre vio fuego, fue debido a un rayo de tormenta que incendió una superficie seca. Tras este hecho natural y ceñido al impulso descubridor del ser humano, se genera un cambio rotundo en la evolución de la raza humana y variación en la dieta alimenticia del primate, al someter la carne de los animales que cazaban a cocción. En la actualidad, existen diversos métodos de cocción empleados para la preparación de los alimentos a través de la acción del calor. Estos métodos se clasifican en: Método de cocción húmeda y Método de cocción seco. Para poder cumplir con las variadas necesidades gastronómicas y brindar el aporte calorífico requerido para cada una de estas circunstancias, la industria posee 3 métodos más utilizados en el aporte de calor y preparación de alimentos, que son: 1.-Método a gas 2.-Método a Vapor 3.-Método Eléctrico Es importante considerar que la elección apropiada de uno de estos métodos de aporte calorífico para la cocción de alimentos, se realiza principalmente bajo ciertas condiciones y factores relevantes, tales como; cantidad de personas a quien se prepararan los alimentos, costos de operación diaria, costos de mantenimiento, lugar físico donde se desarrolla el trabajo, etc. Para este caso en particular, se analizará el método utilizado actualmente (Método a Vapor), donde se pondrá en evidencia las deficiencias del sistema y perdidas económicas que genera los altos costos en equipamiento e infraestructura, costos de mantención y costos de operación diarios que se generan al mantener la disponibilidad de vapor necesario para el trabajo en las marmitas. El objetivo general de este proyecto es efectuar una comparación técnico económica, entre el sistema actualmente utilizado (Vapor) y demostrar mediante datos tangibles la viabilidad y factibilidad de realizar el cambio de sistema de preparación de alimentos a método eléctrico, mediante la incorporación de marmitas de funcionamiento eléctrico para dicho propósito, garantizando una mayor productividad, pérdida económica y disminución de tiempos en la preparación de los alimentos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901543877es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59985
dc.subjectMANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.subjectENERGIAes_CL
dc.subjectVAPORes_CL
dc.subjectCOCCION DE ALIMENTOSes_CL
dc.titlePROYECTO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA DE CAMBIO EN EL MÉTODO DE COCCIÓN DE ALIMENTOS EN COCINA DE TRIPULACIÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901543877UTFSM.pdf
Size:
7.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format