Thesis PROGRAMACION Y EJECUCION EN LA REPARACION ESTRUCTURAL MAYOR DE UN ALTO HORNO
Loading...
Date
1996
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Observando la realidad en el momento actual, se llega a la conclusión que condemasiada frecuencia confiamos la vida de personas a un Programa de Seguridad, que muchas veces es un volador de luces. Pero esto sólo depende de nuestro profesionalismo, ya que existe una herramienta con mucho éxito y aceptación dentro de todas las Empresas, que podemos utilizar como base de nuestros Programas de Seguridad y que son los Procedimientos Seguro de trabajo.Es por esto, que el objetivo de esta memoria es poder establecer la importancia yefectividad entre los Procedimientos de Seguridad aplicado a los métodos de ejecución de las distintas faenas o tareas efectuadas, tanto en Ia operación como en las Reparaciones y Mantenimiento efectuados, tanto por personal de planta o personal Contratista, especialmente durante las Reparaciones Mayores de los Altos Hornos, como es el caso de un Revestimiento de Horno, propiamente tal.Considerando que las faenas rutinarias de Operación, como aquellas criticas, están en gran porcentaje cubiertas por P.S.T. , y que el personal tiene la instrucción necesaria respecto del método correcto y los peligros que implica la transgresión u omisión de las medidas preventivas, consignadas en lOS P.S.T.; es de suma importancia que el personal ajeno al Departamento (contratistas, servicios) , que deba intervenir en faenas de mantenimiento preventivo o reparaciones de mayor envergadura, establezcan las medidas preventivasobservadas a través de los análisis de riesgo e inspecciones preliminares de áreas, equipos e instalaciones, donde las personas que deban realizar estas actividades están expuestas a los riesgos inherentes que representan estos trabajos.Por lo tanto, el beneficio que se obtiene al evaluar previamente las condiciones yprácticas seguras que deban efectuar los trabajadores durante su intervención en la ejecución de estas tareas, permite identificar los peligros potenciales a los cuales van a estar expuestos v entregar los conocimientos e instrucción necesaria para la realización eficiente y segura de las actividades encomendadas, permitiendo a su vez, minimizar la probabilidad de ocurrencia de incidentes con consecuencias graves a los trabajadores o daños de gran magnitud a losequipos, materiales e instalaciones que van a ser reparados.Para lo cual , este trabajo considera Descripción de Proceso, Determinación de lascondiciones Subestándares en la Operación de los Altos Hornos, Preparación de P.S.T. en las diferentes etapas de Revestimiento, la Administración del Programa de Seguridad durante la Reparación Mayor y la Preparación de P.S.T. a adoptar para la Puesta en Marcha del A.H.En lo personal, este trabajo ha permitido interiorizarme directamente con el Proceso, Instalaciones, Ia Administración Superior y el personal del Departamento de Altos Hornos, logrando aquilatar los conocimientos y experiencias; complementando en forma armónica los aspectos Técnicos- Operacionales con los riesgos que presentan cada condición o actitud durante la operación misma de los Altos Hornos, como la intervención de unidades o sistemas durante las mantenciones de tipo correctivas, que en forma planificada y programada debenejecutarse, tanto por personal de la Planta o personal Contratista.Además se me ha permitido entregar sugerencias o recomendaciones en función de los análisis y conclusiones obtenidas durante el desarrollo del presente trabajo.
Observando la realidad en el momento actual, se llega a la conclusión que con demasiada frecuencia confiamos la vida de personas a un Programa de Seguridad, que muchas veces es un volador de luces. Pero esto solo depende de nuestro profesionalismo, ya que existe una herramienta con mucho éxito y aceptación dentro de todas las Empresas, que podemos utilizar como base de nuestros Programas de Seguridad y que son los Procedimientos Seguro de trabajo. Es por esto, que el objetivo de esta memoria es poder establecer la importancia y efectividad entre los Procedimientos de Seguridad aplicado a los métodos de ejecución de las distintas faenas o tareas efectuadas, tanto en Ia Operación como en las Reparaciones y Mantenimiento efectuados, tanto por personal de planta o personal Contratista, especialmente durante las Reparaciones Mayores de los Altos Hornos, como es el caso de un Revestimiento de Homo, propiamente tal. Considerando que las faenas rutinarias de Operación, como aquellas criticas, están en gran porcentaje cubiertas por P.S.T. , y que el personal tiene la instrucción necesaria respecto del método correcto y los peligros que implica la transgresión u omisión de las medidas preventivas, consignadas en los P.S.T.; es de suma importancia que el personal ajeno al Departamento (contratistas, servicios) , que deba intervenir en faenas de mantenimiento preventivo o reparaciones de mayor envergadura, establezcan las medidas preventivas observadas a través de los análisis de riesgo e inspecciones preliminares de áreas, equipos e instalaciones, donde las personas que deban realizar estas actividades están expuestas a los riesgos inherentes que representan estos trabajos. Por lo tanto, el beneficio que se obtiene al evaluar previamente las condiciones y prácticas seguras que deban efectuar los trabajadores durante su intervención en la ejecución de estas tareas, permite identificar los peligros potenciales a los cuales van a estar expuestos v entregar los conocimientos e instrucción necesaria para la realización eficiente y segura de las actividades encomendadas, permitiendo a su vez, minimizar la probabilidad de ocurrencia de incidentes con consecuencias graves a los trabajadores o daños de gran magnitud a los equipos, materiales e instalaciones que van a ser reparados. Para lo cual , este trabajo considera Descripción de Proceso, Determinación de las condiciones Subestándares en la Operación de los Altos Hornos, Preparación de P.S.T. en las diferentes etapas de Revestimiento, la Administración del Programa de Seguridad durante la Reparación Mayor y la Preparación de P.S.T. a adoptar para la Puesta en Marcha del A.H. En lo personal, este trabajo ha permitido interiorizarme directamente con el Proceso, Instalaciones, Ia Administración Superior y el personal del Departamento de Altos Hornos, logrando aquilatar los conocimientos y experiencias; complementando en forma armónica los aspectos Técnicos- Operacionales con los riesgos que presentan cada condición o actitud durante la operación misma de los Altos Hornos, como la intervención de unidades o sistemas durante las mantenciones de tipo correctivas, que en forma planificada y programada deben ejecutarse, tanto por personal de la Planta o personal Contratista. Además se me ha permitido entregar sugerencias o recomendaciones en función de los análisis y conclusiones obtenidas durante el desarrollo del presente trabajo.
Observando la realidad en el momento actual, se llega a la conclusión que con demasiada frecuencia confiamos la vida de personas a un Programa de Seguridad, que muchas veces es un volador de luces. Pero esto solo depende de nuestro profesionalismo, ya que existe una herramienta con mucho éxito y aceptación dentro de todas las Empresas, que podemos utilizar como base de nuestros Programas de Seguridad y que son los Procedimientos Seguro de trabajo. Es por esto, que el objetivo de esta memoria es poder establecer la importancia y efectividad entre los Procedimientos de Seguridad aplicado a los métodos de ejecución de las distintas faenas o tareas efectuadas, tanto en Ia Operación como en las Reparaciones y Mantenimiento efectuados, tanto por personal de planta o personal Contratista, especialmente durante las Reparaciones Mayores de los Altos Hornos, como es el caso de un Revestimiento de Homo, propiamente tal. Considerando que las faenas rutinarias de Operación, como aquellas criticas, están en gran porcentaje cubiertas por P.S.T. , y que el personal tiene la instrucción necesaria respecto del método correcto y los peligros que implica la transgresión u omisión de las medidas preventivas, consignadas en los P.S.T.; es de suma importancia que el personal ajeno al Departamento (contratistas, servicios) , que deba intervenir en faenas de mantenimiento preventivo o reparaciones de mayor envergadura, establezcan las medidas preventivas observadas a través de los análisis de riesgo e inspecciones preliminares de áreas, equipos e instalaciones, donde las personas que deban realizar estas actividades están expuestas a los riesgos inherentes que representan estos trabajos. Por lo tanto, el beneficio que se obtiene al evaluar previamente las condiciones y prácticas seguras que deban efectuar los trabajadores durante su intervención en la ejecución de estas tareas, permite identificar los peligros potenciales a los cuales van a estar expuestos v entregar los conocimientos e instrucción necesaria para la realización eficiente y segura de las actividades encomendadas, permitiendo a su vez, minimizar la probabilidad de ocurrencia de incidentes con consecuencias graves a los trabajadores o daños de gran magnitud a los equipos, materiales e instalaciones que van a ser reparados. Para lo cual , este trabajo considera Descripción de Proceso, Determinación de las condiciones Subestándares en la Operación de los Altos Hornos, Preparación de P.S.T. en las diferentes etapas de Revestimiento, la Administración del Programa de Seguridad durante la Reparación Mayor y la Preparación de P.S.T. a adoptar para la Puesta en Marcha del A.H. En lo personal, este trabajo ha permitido interiorizarme directamente con el Proceso, Instalaciones, Ia Administración Superior y el personal del Departamento de Altos Hornos, logrando aquilatar los conocimientos y experiencias; complementando en forma armónica los aspectos Técnicos- Operacionales con los riesgos que presentan cada condición o actitud durante la operación misma de los Altos Hornos, como la intervención de unidades o sistemas durante las mantenciones de tipo correctivas, que en forma planificada y programada deben ejecutarse, tanto por personal de la Planta o personal Contratista. Además se me ha permitido entregar sugerencias o recomendaciones en función de los análisis y conclusiones obtenidas durante el desarrollo del presente trabajo.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ALTOS HORNOS, PREVENCION DE RIESGOS, PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD, PROGRAMA, REPARACION