EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA-ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA DEDICADA A OBRAS DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

A continuación, se presentan las herramientas necesarias para la toma de decisión para la creación e implementación de una empresa constructora dedicada a la ejecución de obras de infraestructura sanitaria. Su evaluación abarca tres capítulos, el capítulo 1 que trata de la presentación del proyecto, está dirigido a los objetivos del proyecto, asimismo se estableció la misión, visión, principios básicos, el análisis FODA, localización, situación con y sin proyecto. En el estudio de mercado, se identificó una demanda creciente por este tipo de servicios, constituida por organismos públicos como entidades privadas. Por otra parte, se seleccionó el mercado objetivo a atender, siendo como principal cliente el Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Valparaíso. En el análisis de la oferta y demanda actual y futura se pudo determinar la demanda por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Valparaíso, la cual se refleja en la cantidad de propuestas. En el capítulo 2, en el estudio técnico se realizó la descripción, selección de procesos y equipos, además se describe las instalaciones que se utilizaran en el diagrama de Lay Out, también el flujo de información en un llamado de licitación del Serviu de Valparaíso, en donde se muestra de una forma dinámica y didáctica el proceso de licitación partiendo por el llamado a propuesta hasta el inicio de la firma del contrato. Además, en este análisis se presenta el estudio organizacional y legal, en donde se establecen las políticas de la empresa, su estructura organizacional incluyendo los requisitos para ser parte del registro nacional de contratistas, la selección de personal, organigrama y tipo de sociedad. Finalmente en el capítulo 3, estudio de evaluación económica, se determinó la inversión total requerida para la puesta en marcha, asimismo se seleccionó la mejor forma de financiamiento, para conocer la rentabilidad del proyecto, realizándose cuatro evaluaciones por medio de flujos de caja, la primera evaluación corresponde al proyecto puro, las otras tres restantes se considerara un financiamiento del 25%, 50% y 75% de la inversión inicial, considerándose un préstamo a largo plazo en el Banco de Chile con un plazo de 5 años y con una tasa de interés anual de 12,72%. También, se ha considerado en los ingresos en el primer año la adjudicación de propuestas en el Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso, con un monto de 9.255,06 UF, para los siguientes años se considerará un aumento en un 20% de los ingresos mientras que para los costos se ha considerado los costos fijos, variables y administrativos, con un aumento del 8% anual.

Description

Keywords

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA., CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UNA EMPRESA, ANALISIS FODA

Citation