EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE PROYECTOS BASADO EN LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS COSTO-EFECTIVIDAD EN EL ÁMBITO DE LA INVERSIÓN CULTURAL REALIZADA POR LA DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS, DIBAM : ESTUDIO DE CASO : ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PATRIMONIALES DE LA DIBAM 2004

dc.contributor.advisorFraser Morales, Walter
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. MBA Internacional
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorMcmillan Hernández, Astrid Alejandra
dc.date.accessioned2024-10-02T12:13:53Z
dc.date.available2024-10-02T12:13:53Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractLa Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) cuenta con un total de once Instituciones Patrimoniales, todas ellas dedicadas conservación, incremento y difusión del Patrimonio Cultural del país. Para lograr sus objetivos, ao tras ao éstas deben concursar y competir entre ellas para obtener recursos, presentando proyectos a través de un sistema estipulado donde se establecen todas las especificaciones necesarias para justificar la inversión. Posteriormente los proyectos son presentados al Comité Ejecutivo de la Dibam quien delibera cuales se llevarán a cabo y cuales no; para ello, el Comité utiliza como base de decisión una metodología basada en cuatro criterios contenidos en el ''''Diagrama Metodológico-Mapa de Proyectos''''. Esta metodología carece de un criterio cuantitativo lo suficientemente imparcial que permita, ante igualdad de inversión, discriminar cual otorgará un mayor beneficio o un menor costo en relación con la población favorecida con el proyecto. Con el objetivo de facilitar el proceso decisional, se llevó a cabo la implementación de la metodología de evaluación social denominada Costo-Efectividad, que establece relaciones entre los costos y los beneficios de los proyectos y de esta forma permite jerarquizar las opciones de acuerdo a los recursos (o costos) que cada uno requiere para obtener un producto y así permitir una mejor asignación de los recursos. El resultado de la investigación demostró que la metodología Costo- Efectividad puede ser utilizada como una herramienta complementaria del modelo de evaluación actual de la Dibam, con el objetivo de jerarquizar los proyectos y facilitar la toma de decisión.'
dc.description.degreeMBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900109638
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19469
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectDIRECCION DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS
dc.subjectPATRIMONIO CULTURAL
dc.subjectADMINISTRACION DE PROYECTOS
dc.titleEVALUACIÓN DE PROYECTOS BASADO EN LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS COSTO-EFECTIVIDAD EN EL ÁMBITO DE LA INVERSIÓN CULTURAL REALIZADA POR LA DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS, DIBAM : ESTUDIO DE CASO : ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PATRIMONIALES DE LA DIBAM 2004
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900109638UTFSM.pdf
Size:
1.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format