Thesis DIAGNOSTICO DE FALLAS Y CALCULO DE VIDA UTIL EN TRANSFORMADORES DE PODER A PARTIR DEL ANALISIS CROMATOGRAFICO Y ENSAYOS FISICOQUIMICOS
Loading...
Date
2021-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. INGENIERÍA CIVIL ELÉCTRICA
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
El objetivo de este trabajo es diagnosticar los tipos de fallas y determinar la vida útil de transformadores de poder, considerando los criterios que establece la Norma IEEE C57.104.2008 y análisis mediante redes neuronales. Además mediante método de Duval se pretende identificar los tipos de fallas más recurrentes del parque de transformadores. En este trabajo, el concepto vida útil del transformador de poder, se relaciona al ciclo de trabajo en operación del equipo. Se desarrolla una rutina de programación con la cual se puedan reconocer los tipos de fallas existentes de transformadores de poder por medio de sus datos cromatógrafos históricos, provistos por Chilquinta S.A. Dentro del análisis, se incorporan criterios de la Norma IEEE C57.104.2008 y el método de análisis de Duval. Mediante Matlab se desarrolla una rutina de programación por una red neuronal que permite por una simple inspección estimar la vida útil de los transformadores. Las entradas del programa son los protocolos de aceite históricos, provistos por Chilquinta Energía S.A. Para realizar lo anterior, en el presente documento se clasifican los datos Fisicoquímicos mediante la norma IEEE.C57.106.2006 y los datos cromatógrafos mediante la norma IEEE.C57.104.2008. Posteriormente, para diagnosticar el tipo de falla que afecta a cada uno de los equipos, se realiza análisis a través del método de Duval incluyendo criterios de la norma IEEE.C57.104.2008. Los resultados se pueden visualizar en el apéndice A.3. La determinación de la vida útil se realiza a través de redes neuronales autoorganizadas (SOM), la cual esencialmente se diferencia del método tradicional, en que no requiere datos de salida para su entrenamiento, permitiendo que la propia red genere conocimiento. En base a este conocimiento se desarrolla un mapa con los distintos clústeres obtenidos por la SOM. Estos clústeres logran representar distintos estados internos de los equipos, lo cual se coteja con la evaluación de la normativa tradicional. Finalmente, se evalúan y analizan los transformadores de poder de Chilquinta Energía S.A. a partir de la base de datos de transformadores y las rutinas de programación propuestas con el fin de generar una lista de prioridad de los casos de mayor riesgo y proponer mejoras al plan de mantenimiento.
Description
Keywords
CALCULO DE VIDA UTIL EN TRANSFORMADORES DE PODER, REDES NEURONALES, ANALISIS CROMATOGRAFICOS Y FISICO QUIMICOS, TRANSFORMADORES DE PODER