Thesis DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA PARA UNA UNIVERSIDAD CHILENA BASADO EN LA NORMA ISO 50.001:2011
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago
Abstract
En primer lugar se abordan las cifras alarmantes del dióxido de carbono y su relación con el calentamientoglobal. Cada año los niveles de CO2 aumentan siendo el principal contribuyente el sector de laenergía en el mundo. Enseguida se procede a describir las alternativas para la reducción de las emisionesde CO2 con las que contribuye este sector. Dentro de estas alternativas se encuentra el mejoramiento de lagestión de los recursos energéticos de cada organización y área económica (minería, residencial, pública,industrial, etc.). De esta manera se concluye que una de las formas mas efectivas de disminuir la emisión deCO2 en el mundo corresponde a la implementación de un Sistema de Gestión de Energía (SGE).Después de definir la mejor alternativa, se da a conocer el contexto energético en el mundo, abordandoluego la matriz de energía en Chile y sus planes energéticos a mediano y largo plazo. Por otro lado,se describe la organización en la cual tiene lugar esta memoria y se definen conceptos para el futuro entendimientode los capítulos que se abordarán.Luego, se define el objetivo de esta memoria, que corresponde al diseño de un sistema de gestión dela energía basado en la ISO 50.001. Además, se define el alcance que tendrá el SGE. Este alcance abarcaráa los dos establecimientos de mayor consumo energético en Santiago, los cuales corresponden a ManuelMontt 351 y La Pirámide 5750.Para lograr el propósito de esta memoria, se realiza un levantamiento de información, la cual es ordenaday contrastada para obtener un análisis GAP y la revisión energética tanto de la institución completacomo por cada segmento hasta llegar a los establecimientos que se analizarán.Actualmente la institución consume 6.907.731,79 [kWh] al año e incurre en costos en una sumade 770.384.700,07 CLP. Por otro lado los campus que más consumo tienen dentro de los 13 que existen,corresponden a Campus Huechuraba, Campus Manuel Montt y Campus Temuco con 1.511.435,62 [kWh],1.489.484 [kWh] y 1.398.915 [kWh] al año respectivamente.De esta manera se obtiene que para el establecimiento de La Pirámide 5750 y Manuel Montt 351el consumo corresponde a 1.226.541 [kWh] y 890.476 [kWh] respectivamente. La suma de estos valoresrepresentan el 27,54%del total de energía consumida en toda la institución (13 campus). Por otro ladolas cifras de consumos corresponden a la suma de las boletas eléctricas y no una auditoría. Cabe destacarque el consumo de combustible total por la institución solo representa el 10% del total de energía por lo queabordar este tema no fué considerado relevante para esta memoria.Para segmentar el consumo de ambos establecimientos de la universidad, se realiza una auditoríaenergética en cada uno de ellos, y se logra consolidar que para La Pirámide 5750 el mayor consumo correspondea climatización con un 49% del total y para Manuel Montt 351 los dos mayores consumos correspondena climatización e iluminación con un 43,8% y un 36,8% del consumo total respectivamente.En base a la información obtenida por la revisión de la energía, se proponen 5 medidas alineadasa los principales objetivos de la universidad en estudio. Estos corresponden a cambios en la tarifa eléctrica,mejoras en aires acondicionados, mejoras en luminarias, mejoras culturales y autosuficiencia o autoabastecimientopor energía renovable (descritos al final del segmento ”revisión de la energía”).Finalemente se realizan evaluaciones económicas-financieras de dos de las medidas anteriores juntoa su plan de medición y verificación. La primera de ellas corresponde a la implementación de panelesfotovoltaicos en la cual se obtiene un VAN de $29.021.675 para Manuel Montt 351 y de $43.366.316,30para La Pirámide 5750 sin financiamiento. Por otro lado si se financian con crédito bancario a una tasa deinterés anual de 10% se obtiene un VAN de $33.919.542 para Manuel Montt 351 y $53.162.051 para LaPirámide 5750. En cambio para la implementación de luminaria LED, sin financiamiento se obtiene un VANde $48.955.731 y con crédito bancario con tasa de interés anual de 10% se obtienen $66.977.563.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
DISENO, ENERGIA, GESTION, ISO, SISTEMA